- Détails
- Création : 24 janvier 2020
- Mis à jour : 19 mai 2021
- Publication : 24 janvier 2020
HELLÍN
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Jon LETAMENDI GÁRATE
Hellín, ville de la province d'Albacete (Espagne), compte 14.099 habitants (1897).
1897
El Cinematógrafo de Hernández y Franco (Teatro, 19 de febrero de 1897)
En febrero de 1897, dos empresarios -tal vez locales-, los señores Hernández y Franco va a ofrecer proyecciones cinematográficas:
Cinematógrafo
Anoche tuvimos el gusto de presenciar algunas pruebas de las que se efectuaron en el Teatro para la instalcións [sic] del Cinematógrafo, cuya exposición al público comenzará esta noche bajo la dirección de los señores Hernández y Franco.
Podemos asegurar que es de lo más curioso que es capaz de inventar el hombre y seguros estamos de que el pueblo entero ha de procurarse el placer de conocer tan magnífico aparato.
El Eco de Hellín, Hellín, año II, núm. 355, sábado 20 de febrero de 1897, p. 3.
Algunos complementos aparecen en el mismo periódico:
Teatro
Con motivo de ser mañana día de fiesta, los dueños del Cinematógrafo darán cinco exhibiciones de su prodigioso aparato: a las 6, 7, 8 y media, 9 y media y la última a las 10 y media de la noche.
El Eco de Hellín, Hellín, año II, núm. 355, sábado 20 de febrero de 1897, p. 3.
Hellín, Teatro Principal (años 1930) [D.R.]
© Archivo Antonio Moreno García.
1906
*El cinematógrafo de Ángel Virto (Plaza de la Constitución, > 19 de marzo de 1906)
A mediados de marzo se anuncia en Gente Nueva la próxima instalación del cinematógrafo -en realidad un barracón- de Ángel Virto:
Pasada que sea la Semana Santa, instalará en la plaza de la Constitución su magnífico cinematógrafo, nuestro casi paisano y querido amigo don Angel Virto.
Según noticias, tiene ya contratadas para dicha época a las mejores bailarinas y coupletistas que se conocen, entre las cuales figura una (que no menciono) digna por la belleza de su palmito, no de ser morena y sevillana, como decía el célebre Campoamor, sino de ser hellinera.
Allá veremos lo que trae don Angel.
Gente Nueva, Hellín, 19 de marzo de 1906, p. 3.
No se tiene confirmación de si este cinematógrafo llega a inaugurarse.
El Palacio Luminoso de Pedro Agar (Plaza de la Constitución, 29 de abril-> 6 de mayo de 1906)
El empresario Pedro Agar, socio de Juan Minuesa, se presenta en Hellín para una serie de funciones cinematográficas. Instala su barracón "El Palacio Luminoso" en la Plaza de la Constitución. La inauguración tiene lugar el domingo 29 de abril:
Esta noche abrirá sus puertas al público el notable Cinematógrafo ya conocido de nuestro pueblo, que se halla instalado en la Plaza de la Constitución.
El barracón, que solo tiene de ello el nombre, es un lujosísimo salón ricamente decorado en el que la estancia es tan cómoda como en un buen teatro de provincia, y las películas y aparatos de proyección son, según hemos tenido ocasión de admirar de lo más perfecto y acabado que se conoce.
Esto unido al incalculable número de cintas que el Sr. Agar ha tenido el gusto de mostrarnos y el sitio céntrico y espacioso que ocupa, hacen augurar un buen negocio por lo que al dueño del referido espectáculo respecta, pues es indiscutible que privados como estaremos en lo sucesivo del teatro, será el punto de reunión y recreo, la honesta distracción que desde hoy nos prestará el mencionado y atrayente espectáculo cinematográfico.
Gente Nueva, Hellín, 29 de abril de 1906, p. 3.
Si bien el periodista señala el lujo del Palacio Luminoso y la variedad de las películas, no llega a dar ningún título en concreto. A la semana siguiente, el mismo periódico sigue evocando la presencia del barracón de la plaza de la Constitución:
Continúa abierto al público el magnífico cinematógrafo "Palacio Luminoso" instalado en la Plaza de la Constitución de nuestro pueblo.
Cada noche resulta más bonito y sorprendente el variadísimo espectáculo que se presenta, pudiendo asegurar sin temor a mentir, que es el mejor de todos cuantos aparatos de esta índole nos han visitado.
Las películas que en él se presentan, reúnen no solamente la más reciente novedad si no también la condición de hallarse completamente nuevas, por cuyo motivo los cuadros todos que se exhiben resultan sin oscilación ninguna y con una perfección nunca vista.
Todas las noches se varían por completo todos los cuadros, así que no es extraño que el público se afane por asistir a todas las sesiones.
Gente Nueva, Hellín, 6 de mayo de 1906, p. 3.
No se sabe hasta cuando siguen en Hellín el Palacio Luminoso y Pedro Agar.