- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 28 mai 2025
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 4347
MIXCOAC
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Mixcoac est une commune qui a été intégrée à la ville de Mexico en 1928 (Mexique)
1900
El Cinematógrafo (Tívoli León, 6->6 septembre 1900)
En septiembre, el dueño del Tívoli León inaugura el nuevo centro de diversiones con proyecciones cinematográficas :
NUEVO CENTRO DE DIVERSIONES
En Mixcoac
El Domingo seis de los corrientes, se inauguró en la ciudad de Mixcoac un nuevo centro de diversiones con el nombre de «Tívoli León,» adjunto al cual se hallan un salón de cinematógrafo y un bien atendido restaurant.
La existencia de este nuevo lugar de recreo se debe á los trabajos del señor Don Rodulfo León, propietario de la tienda «La Navarra,» que se halla en la misma ciudad.
Para la fiesta inaugural del salón de cinematógrafo, que se efectuó el citado domingo por la noche, se organizó una interesante función en la que tomaron parte elementos artísticos de valer reconocido como el Orfeón Popular dirigido por el maestro Austri; la señorita Eugenia Torres, y otras varias personas que se prestaron de la mejor voluntad para dar lucimiento á la fiesta de inauguración.
Terminado el interesante programa siguió una exhibición de vistas selectas de cinematógrafo.
Todos los productos de esta primera función fueron cedidos por el propietario del Tívoli al fondo del Congreso Nacional de Madres; este acto de caridad hará que se conserve un magnífico recuerdo de la inauguración del centro de diversiones, aparte de los recuerdos que de por sí deje la simpática fiesta.
Dados los muchos atractivos que tenía el programa, así como la circunstancia de tratarse de una obra caritativa, era seguro que el salón se vería lleno por la más selecta concurrencia que se podia esperar en la hermosa población veraniega y en efecto fué así; vimos á las siguientes personas: señor Prefecto Político Don Alfredo Saavedra y señora; señor Aguilar y familia; señor León y familia; señor Torres Torija y familia, señor Velasco y familia; señor Zetina y familia; familias de Córcoles, de Sánchez, de Figueroa, de Anastasio Gutiérrez, de Ferriz, de Pérez, de Navarrete, de Galindo; Sra. Carmen de Mendizábal y señoritas Juana, María y Carmen de Mendizábal; señorita María Weimer y el señor Cordero.
Una vez que la función hubo terminado, el señor León sirvió á los presentes un lunch champagne en el que se gustaron los ricos pasteles y conservas de la acreditada tienda «La Navarra» y los caldos y licores de la cantina del Tívoli, la cual cuenta con un buen surtido de bebidas para los paladares más delicados.
El Mundo ilustrado, México, 13 septembre 1900, p. 342.
El Mundo ilustrado, México, 13 septembre 1900, p. 342.
1905
El Cinematógrafo (El portalito, <16> de septiembre de 1905)
Con motivo de las fiestas patrias, se instala un cinematógrafo que no parece dar buenos resultados. El periodista ofrece una estampa bastante negativa de las fiestas y de la ciudad:
LAS FIESTAS EN MIXCOAC.
Es una gloria vivir en ese pueblo que anteriormente tuvo tantos atractivos y que ahora se encuentra bastante abandonado.
En otros años, ha habido aunque fuera pequeñas inauguraciones en el aniversario épico grito de Dolores: en esta vez en lugar de inauguraciones se destrozó la alameda de la plaza San Juan, quitándole las yerbas que crecían expontáneamente alegrándola un poco. En cambio los trabajadores, que fueron unos dos borrachitos, dieron probablemente un barretazo a la cañería del agua, y ésta hace ocho y nueve días, que está inundando las calles del rumbo poniéndolas intransitables. Lo particular es que nadie se preocupa de siquiera poner un tapón al tubo mientras se solda, lo cual da por resultado que se pierde el agua que pagan los vecinos a razón de cinco pesos mensuales la paja. Es decir, los vecinos tienen arrendada esa agua, ellos costearon la entubación, y las autoridades están encargadas de hacer que esa agua que los vecinos pagan, corra por las calles sin servir para nada, empleándose ahora en inundar aquellas. Y sin embargo, los pobres vecinos sufren todo eso callados la boca! Y aunque no quisieran callarse, ¿quién será el pelagatos que haga viaje de una legua para ir a presentar su queja al Prefecto, quien como ya hemos dicho, fue a colocar sus oficinas fuera de la población?
Pero estábamos hablando de las fiestas patrias. No dejó de estar chusca su celebración en Mixcoac. Se puso en la noche un mal cinematógrafo en el portalito, donde probablemente se acomodaron unos cuantos escogidos, y la demás gente, la masa, se reunió a dormirse en la plaza principal, esperando que se quemaran los fuegos. Dieron las ocho, dieron las ocho y media, dieron las nueve, dieron las neuve y media, dieron las diez ¡y nada de fuegos! Las autoridades seguían entretenidas con su cinematógrafo en el portalito ¡y sabe Dios a la hora que los castillos se quemaron! La mayor parte de los vecinos se causaron y se retiraron a sus casas.
Todo esto no vale nada: lo que importa es que la Dirección de Obras, que parece es a quien compete el asunto, mande componer las cañerías del agua de Mixcoac que pagan los vecinos, y arreglar el jardín de San Juan al que dejaron por puertas unos borrachitos.
Hay que agregar aún el renegadero que causan los trenes con sus malísimos empleados.
La Patria, México, martes 19 de septiembre de 1905, p. 3.
1906
El cinematógrafo (Mixcoac, 15 y 22 de abril de 1906)
Con motivo de las fiestas de Mixcoac, se instala un cinematógrafo:
Fiestas en Mixcoac
Para los días 15 y 22 del mes de Abril se están organizando por la Junta de Mejoras Materiales, espléndidas romerías.
El programa de dichas fiestas será escogido.
Habrá bandas militares, títeres, cinematógrafo, caballitos, baile, tiro al blanco, fuegos artificiales, fuentes luminosas e infinidad de diversiones que causrán una verdadera sopresa.
Se establecerán varios restaurants, sucursales de los principales de esta capital, y habrá también profusión de puestos de dulces, helados, refrescos, "confetti" y serpentinas.
Habrá servicio especial de trenes eléctricos y se gestiona lo necesario para que el Ferrocarril de Cuernavaca establezca también un servicio especial en estos días.
El Correo español, México, 26 de marzo de 1906, p. 2.