- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 10 juin 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 4418
AVILA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Jon LETAMENDI GÁRATE
Avila, capitale de la province d'Avila (Espagne), compte 11.712 habitants (1897).
1897
El cinematógrafo (<24> de octubre de 1897)
En octubre, El Zumbo publica unos versos, dedicados a temas locales, sobre un cinematógrafo:
Cosas del día [dedicado a temas locales]
Si vas al Cinematógrafo
Fíjate en la concurrencia
Y verás gente muy alta
Y otra gente muy pequeña.
Y es que faltando a la higiene
Por acá suelen dar suelta
A gentes de cierto viso
Que libremente pasean,
Cuando según lo prescrito
Deben estar entre rejas
Hasta las diez de la noche
O hasta que nadie las vea.
El Zumbo, Ávila, 24 de octubre de 1897, p. 2.
1898
El cinematógrafo (Mercado Chico, <27> de junio de 1898)
Un cinematógrafo está instalado en el Mercado Chico en junio:
Vengo de el cinematógrafo de el Mercado Chico y su dueño quéjase amargamente de que el Ayuntamiento, tras negarle el sitio en el Mercado Grande con el pretexto de que no podría instalarse allí, se le ha concedido a otro señor que acudió después.
La función en dicho cinematógrafo resulta variadísima y muy entretenida.
No está el espectáculo tan bien presentado como el del Mercado Grande, pero, en el fondo, resulta de más mérito.
La Cámara obscura es un prodigio de habilidad. El cinematógrafo es bueno y hay buena colección de vistas.
Baila admirablemente las sevillanas una mujer con cuatro piernas y hay además, una serie de vistas, que dan la hora. En fin la mar…
El eco de la verdad, Ávila, 27 de junio de 1898.
El cinematógrafo del Mercado Grande <27> de junio de 1898)
Según el comentario hecho por el periodista, se deduce que son dos los aparatos que funcionan en Ávila, y uno de ellos parece ser el del Mercado Grande:
Vengo de el cinematógrafo de el Mercado Chico y su dueño quéjase amargamente de que el Ayuntamiento, tras negarle el sitio en el Mercado Grande con el pretexto de que no podría instalarse allí, se le ha concedido a otro señor que acudió después.
La función en dicho cinematógrafo resulta variadísima y muy entretenida.
No está el espectáculo tan bien presentado como el del Mercado Grande, pero, en el fondo, resulta de más mérito.
La Cámara obscura es un prodigio de habilidad. El cinematógrafo es bueno y hay buena colección de vistas.
Baila admirablemente las sevillanas una mujer con cuatro piernas y hay además, una serie de vistas, que dan la hora. En fin la mar…
El eco de la verdad, Ávila, 27 de junio de 1898.
1899
El cinematógrafo (<5> de noviembre de 1899)
Utilizando siempre unos versos de romance, se va informando al público abulense del programa del cinematógrafo que está instalado en noviembre:
CINEMATÓGRAFO
¡Bello cinematógrafo!… ¡Muy bello!
y al aire libre!… el inspirado artista
sacó partido… el lienzo reproduce
las realidades todas de la vida:
las calles de París con su hormiguero
de coches y tranvías…
una boda saliendo de la iglesia…
paseo en una lancha por la ría…
los intermedios cómicos del Circo…
un paisaje en Suiza…
¡Oh!… ¡soberbia invasión!… más ¿qué está haciendo
allí la multitud callada y fría?
¿Cómo no rompe en vítores y aplausos
ante esta maravilla?
¿Qué esperará?… ¡aguardemos!
sólo faltan tres vistas:
el tren que llega a la estación… las olas
del mar rompiendo bravas en la orilla…
¿Qué pasa? ¿Qué rabioso palmoteo
se escucha de repente?… ¿qué alegría
pone en tensión los nervios de la fiera
hace poco dormida?…
¡Qué ha de ser!… que ya tiene
lo que forma su dicha:
las modernas conquistas del progreso;
la torpe desnudez provocativa;
la gota de veneno, en todas partes.
Mezclada y desleída
la libertad brutal de envilecerse;
lo que siempre le dan… ¡la bailarina!
Diario de Ávila, Ávila, 5 de noviembre de 1899.
Repertorio (otros títulos): Calles de París, Boda saliendo de una iglesia, Paseo en lancha por el río, Intermedios cómicos en el circo, Visitas panorámicas en Suiza, La llegada del tren a la estación, Las olas del mar rompiendo en la costa (Diario de Ávila, Ávila, 5 de noviembre de 1899).
1900
El Cinematógrafo (Mercado, <26> de junio de 1900)
Con versos, se anuncia el programa del cinematógrafo que está instalado en el Mercado:
EL CINEMATÓGRAFO
El que quiera disfrutar
por las noches de un buen rato,
que vaya al Cinematógrafo
que se encuentra en el Mercado,
donde por poco dinero
se pueden ver varios cuadros
de magia, que dan la hora,
con colores variados,
entre los cuales descuellan
Las proezas del diablo
en el convento, La lucha
entre mujeres, El mágico
baile de la Serpentina
y otros varios que me callo.
Termínase la función
con un soberbio trabajo,
en el cual la Galatea
sobre sur vestido blanco
refleja dibujos bellos,
cien mariposas forjando.
En fin la fiesta es tan culta
que no en balde ha entusiasmado
en todas las poblaciones
donde se ha visto; por tanto
recomiendo a mis lectores
para pasar un buen rato,
ver el gran Cinematógrafo
que se encuentra en el Mercado.
El Diario de Ávila, Ávila, 26 de junio de 1900.
Repertorio (otros títulos): El diablo en el convento, La lucha entre mujeres, La Serpentina (El diario de Ávila, Ávila, 26 de junio de 1900).
1901
El cinematógrafo mágico (> 8 de diciembre de 1901)
Según un artículo publicado en Peñaranda de Bracamonte, se intuye que un cinematógrafo se tiene que presentar en Ávila a finales de año:
Cinematógrafo
En el elegante teatro de Calderón se está dando representaciones por un verdadero Cinematógrafo mágico. Casi todas las noches, los cuadros que se exhiben son diferentes y muy variados, así que no es de extrañar que en todas ellas la concurrencia sea grande y que su dueño coseche grandes aplausos.
Para hoy se anuncia la última función, con grandísimas proyecciones, por ausentarse el dueño a causa de tener que actuar en los teatros de Ciudad-Rodrigo y Ávila, donde tiene adquirido compromiso.
Recomendamos a nuestros lectores concurran a un espectáculo tan culto si quieren pasar un rato agradable.
La voz de Peñaranda, Peñaranda de Bracamonte, 3 de noviembre de 1901, p. 3.
Como el Cinematógrafo Mágico está dando funciones en Ciudad Rodrigo más allá del 8 de diciembre, se tiene que haber presentado más tarde.
1903
El cinematógrafo de Isidro Pinacho (Plaza del Alcázar, 14-20 de octubre de 1903)
El cinematógrafo de Isidro Pinacho se instala para las fiestas de la patrona de Áviila, en la plaza del Alcázar:
FIESTAS EN ÁVILA
Ávila propónese festejar con todo esplendor la fiesta de su patrona, Santa Teresa de Jesús. Habrá diferentes festejos desde el día 14 al 20 del corriente, inclusive.
[…]
También funcionará en la plaza del Alcázar el cinematógrafo de Pinacho, que á la vez dará conciertos por el Trío Alpino.
El liberal, Madrid, domingo 11 de octubre de 1903, p. 2.
1904
El Royal Cinematographe de Amédée Brisac (Teatro Principal, < 29 de mayo> 26 de junio de 1904)
El francés Amédée Brisac instala su Royal Cinematographe en el Teatro Principal, en mayo:
Royal Cinematographe de Amadée Brisac : Viaje de Europa a América, María Antoniette, Las fiestas Regias de Trianon, El reino de las hadas.
El teatro se ve en todas las secciones completamente lleno de escogido público, dando la nota simpática las hermosas señoritas que como nuevas golondrinas, vuelven a dar alegría al teatro después de haber permanecido alejadas durante el invierno
Diario de Avila, Ávila, 29 de mayo de 1904 y El Eco de Castilla, 31 de mayo de 1904.
Repertorio (otros títulos): Las fiestas regias de Trianon, María Antonietta (29 de mayo de 1904), Nuestra Señora de Lourdes (31 de mayo de 1904), Un viaje de Europa a América [45 cuadros] (1º de junio de 1904), (7 de junio de 1904, El reino de las hadas (7 de junio de 1904), Viaje de S. M. D. Alfonso XIII a Barcelona (19 de junio de 1904), Un ojeo por los pisos, El viaje del presidente de la República francesa por Argelia, Corrida de toros con Machaquito y Lagartijo, Los hermanos Davembort (en colores) (26 de junio de 1904).
A finales de junio, Amédée Brisac traslada su Royal Cinematographe al Mercado Grande.
El Royal Cinematographe de Amédé Brisac (Mercado Grande, <5> de julio de 1904)
Amédée Brisac empieza sus funciones en el Mercado Grande a primeros de julio:
A petición de numerosas familias, y deseando Mr. Brisac complacer al público abulense, ha decidido prorrogar, por unos días, su estancia en esta capital. Al mismo tiempo y para que todas las clases sociales puedan asistir en estos días, el precio de la entrada general se rebaja a la ínfima cantidad de 15 céntimos (ésta para todos los niños menores de seis años).
El Eco de Castilla, Ávila, 5 de julio de 1904.
Durante su estancia en Ávila, Amédée Brisac ofrece una función especial para los niños:
De Ávila :
Por iniciativa de varios señores, y previa autorización de la Excelentísima Comisión provincial de la Diputación, fueron invitados los niños de ambos sexos acogidos en el Hospicio de esta ciudad a una función del cinematógrafo que se exhibía durante las ferias, llamando la atención de cuantas personas presenciaron la entrada de los niños y niñas, los que fueron acompañados, por tres hermanas de la Caridad y los celadores del Establecimiento. Á dicho acto asistieron también el Diputado Inspector, el Administrador y el Profesor de primera enseñanza.
— L
Suplemento a La escuela moderna, Madrid, 23 de julio de 1904, p. 943.
1905
El cinemátografo público (Plaza de la Constitución, 16 de octubre de 1905)
A finales de septiembre, se anuncia el programa de las Fiestas de la Santa en el cual está previsto un cinematógrafo público:
LAS FIESTAS DE LA SANTA
El programa
Día 14.-Gigantones, músicas, disparos de bombas y repique de campanas.
Fuegos artificiales y distribución de limosnas a los pobres.
Día 15.-Funciones religiosas y bailes de Sociedad.
Día 16.-Distribución de premios a los niños de las escuelas, conciertos por las bandas de música y dulzainas del país y cucañas por la mañana.
Por la tarde, corrida de toros.
Por la noche, cinematógrafo público en la plaza de la Constitución.
Día 17.-Por la mañana, concierto y cucañas.
Por la tarde, concurso de bailes del país.
Por la noche, velada literaria en el Ayuntamiento.
Día 18.-Por la mañana, conciertos, cucañas y funciones religiosas, por la tarde procesión y por la noche cinematógrafo público.
Día 19.-Funciones religiosas y conciertos por la mañana, y por la noche concierto en el Teatro Principal.
Este programa, que es provisional, fue aprobado anoche en la sesión del Ayuntamiento.
El diario de Ávila, Ávila, 28 de septiembre de 1905.
En un periódico de la capital, se completa la información sobre el cinematógrafo:
Con disparos de morteros y repique general de campanas dieron ayer comienzo en Ávila las fiestas de Santa Teresa.
[…]
En la plaza de la Constitución se quemó una bonita colección de fuegos artificiales y se inauguró un cinematógrafo.
El correo español, Madrid, lunes 16 de octubre de 1905, p. 2.
El Gran Cinematógrafo Lumière de Ignacio Pinacho (Plaza del Alcázar, [14]->20 de octubre de 1905)
Isidro Pinacho regresa a Ávila para las Fiestas de la Santa y inaugura las funciones a mediado de octubre. A los pocos días, la prensa se escandaliza a causa de algunas vistas indecorosas:
Algunas de las vistas exhibidas fueron duramente censuradas por las personas serias y de buen gusto, conceptuándolas impropias de una exhibición al aire libre y ante público tan complejo en el que abundan señoras y niños.
El diario de Ávila, Ávila, 20 de octubre de 1905.
Repertorio (Otros títulos): La colmena maravillosa, El hada de las flores, Los chicos de la escuela, Cazadores de liebres, Suiza a la luz de la luna, Los dos rivales, Carreras de caballos en Inglaterra, Gran corrida de toros estoqueados por Fuentes (14 de octubre de 1905).
El cinematógrafo (Teatro Principal, <19> de octubre de 1905)
En el Teatro Principal, funciona un cinematógrafo a mediados de octubre.
Repertorio (otros títulos): Pesca milagrosa, El mejor saltador del mundo, Gran panorama de Haule, Mamá contrariada, Pesadilla de Pierrot, La primera salida, La peluca, Malos inquilinos, Acróbatas fin de siglo, Fantasías japonesas, Drama en el aire, Licencia de caza, Guerra infantil, Curiosidad de una portera (19 de octubre de 1905).
1906
El Cinematógrafo Pinacho (Mercado Grande, Plaza del Alcázar, <27 de junio de 1906->10 de julio de 1906)
Isidro Pinacho está de nuevo en Ávila en junio de 1906.
Repertorio (otros títulos): Catástrofe en las minas de Courrieres (27 de junio de 1906), Los pequeños vagabundos (28 de junio de 1906), Loubet en Madrid, Cacería en Riofrío, Bodas reales (29 de junio de 1906), El salteamiento moderno, Joyeux mari (30 de junio de 1906), La odisea de un campesino en París (2 de julio de 1906), Canoas automóviles, Niñas terribles, Fuegos artificiales y fuentes luminosas, Ladrones de nidos, Caridad sin recompensa, Robo de una máquina de escribir (3 de julio de 1906), El crimen de una modista (4 de julio de 1906), La pequeña maga (en colores), Borrachera de un soldado, Bulto frágil, Gato con botas (en colores), Aventura de D. Quijote (5 de julio de 1906), Ejercicios en el alambre, La cadena eléctrica, Lectura muy interesante, El avaro, Los osos sabios (del natural), Un pantalón que hace correr, Indios y Cowboys o la venganza de un salvaje (en colores), La pequeña maga (en colores), Caras del célebre Moras (en colores), Bulto frágil, Gato con botas (en colores), D. Quijote de la Mancha (6 de julio de 1906), Mamá muy contrariada, Cinematógrafo inoportuno, Carreras de automóviles París-Berlín, Traje cortado, Se da de comer, Rapto de una niña por los Bohemios, La vendeta, Ejercicios en el alambre, La cadena eléctrica, Lectura muy interesante, El avaro, Los osos sabios (al natural), Un pantalón que hace correr (7 de julio de 1906), La entrada de S. M. el Rey en París (9 de julio de 1906), El eclipse de Sol (del natural), Don Juan Tenorio (10 de julio de 1906).
El Palacio Luminoso de Pedro Agar y Juan Minuesa (San Segundo, <28 de junio> 21 de julio de 1906)
El Palacio Luminoso de Pedro Agar y Juan Minuesa se presenta en Ávila en junio:
CINEMATÓGRAFOS
Esta noche se verificará en el "Palacio Luminoso" una gran función con un extraordinario programa verdaderamente notable.
***
Mañana festividad de San Pedro, habrá sesiones de tarde en los dos cinematógrafos que funcionan en esta ciudad.
Sesiones para hoy.
PALACIO LUMINOSO.—(Calle de San Segundo).Programa.
Buscando el Afilador, cuadro cómico.—Corradini domador de Leones.—Las tres fases de la Luna en colores, cómico.— Borrachera de un soldado, cómico.—Cuadro dramático el Vagabundo.—Carnaval de Venecia, color.—Gran Éxito del Cuadro dramático.—Secuestro de Niños o fidelidad recompensada.—Familia ciclista o una Excursión desgraciada, cómico.
Diariariamente [sic] variación todos los cuadros…
El Diario de Ávila, Ávila, 28 de junio de 1906.
En julio, Pedro Agar y Juan Minuesa organizan una función benéfica en favor de la construcción de un grupo escolar:
FUNCIÓN BENÉFICA
PALACIO LUMINOSO
Los Sres. Agar y Minuesa correspondiendo a la favorable acogida que esta población ha dispensado al Cinematógrafo y Novedades Artísticas de que son propietarios y con objeto de significarla, de una manera que puedan satisfacer a todos los vecinos de la misma, la gratitud que, por ello, creen deberles, han determinado contribuir a la suscripción abierta para la construcción del Grupo Escolar Cervantes con el importe total de las entradas a las secciones que tendrán lugar el viernes, 20 de los corrientes, con arreglo al siguiente programa:
1. Estreno del cuadro tomado del natural, titulado Círculo de la muerte.
2. El bonito cuadro cómico No se permite nadar.
3. Ataque a una casa china.
4. El interesante cuadro Caballos y perros amaestrados, del natural.
5. Oros, copas, espadas y bastos, en colores.
6. El cuadro dramático que lleva por título El vagabundo.
7. El precioso cuadro tomado del natural Un viaje a Montserrat.
8. El chistosísimo cuadro cómico La paga de la semana.
Las sesiones darán principio a las ocho y media, nueve y media y diez y media.
La banda de música principal amenizará el sitio en que se halla instalado el pabellón, tocando escogidas piezas.
Precios los de costumbre.
Citado por Emilio C. GARCÍA FERNÁNDEZ, Ávila y el Cine, historia, documentos y filmografía, Tomo 1, Ávila: Diputación Provincial, 1995, p. 46.
En un artículo publicado en Granada, se evoca, al aparecer, este cinematógrafo:
Crónicas veraniegas
DESDE ÁVILA
[…]
Para el día veinte se anuncia la apertura del teatro, con una compañía cómico lírica.
En el local se han hecho importantes mejoras, con el fin de hacer más grata su estancia en él.
No le auguro buena temporada, porque el cinemátografo que hay aquí instalado se prepara a hacer una guerra sin cuartel y en la cual seguramente vencerá, saliendo triunfante la película de La gallina de los huevos de oro.
Francisco J. de Foronda.
16 7-906
El defensor de Córdoba, Córdoba, 18 de julio de 1906, p. 1.
Repertorio (otros títulos) Ladrones de Niclas [nidos], Carambola aérea, El rey de Sevilla, Una ojeada en cada piso, Disparo de torpedos, Pena de Talión, Fuga de presidiarios, Se da de comer (27 de junio de 1906), Buscando el afilador, Corradini domador de leones, Las tres fases de la luna (en colores), Borrachera de un soldado, El vagabundo, Carnaval de Venecia (en colores), Secuestro de niños o fidelidad recompensada, Familia ciclista o una excursión desgraciada (28 de junio de 1906), Vals bajo abajo, Duelo jocoso, Navidad de 1904, Lectura interesante, Colmena maravillosa (en colores), Un viaje a bordo de un Trasatlántico, Niña robada y hallada por un perro, Joven distinguido desea casarse (30 de junio de 1906), Vida Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo (2 de julio de 1906), El que la hace la paga, Terminación de un bautizo, Los cuatro reyes (en colores), Traje improvisado, Una boda popular (3 de julio de 1906), Tranvía aéreo, curiosidad castigada, Habitación para alquilar, El hombre rana, Bodas reales, La corrida de toros, Ladrones casqueados, Incendio de un buque, La caja de Rajá (en colores) (4 de julio de 1906), Los terremotos en San Francisco de California, Esquimales sobre la Nieve. Rusia, Concurso de bebés, Miss Selie en el alambre, Pintor y músico, Rosal maravilloso, Pesca de la ballena, Catástrofe en San Francisco, Los Apaches de París (5 de julio de 1906), Saltadores de garrocha, Lucha de un toro y un tigre en la plaza de toros de San Sebastián, Los gomosos hermanos Laurentys, Nuestros buenos criados, Los dos pilletes, Fundición de acero en los Altos Hornos de Bilbao, Los pequeños vagabundos (6 de julio de 1906), Abrevadero de patos, Incendio de un teatro en Chicago, Ensayos de aeroplanos, Focas y focados [Tocas y tocados] (en colores), Leonidos y sus perros, La primera salida, El pulgarcito (cuadro fantástico) (7 de julio de 1906), Risas y llantos, El sombrero de paja, Soril accidentada, En busca del amolador, Prestidigitador y bomberos, Polizonte y su linterna, Regreso del náufrago (del natural), Un viaje a través de lo imposible (en colores) (9 de julio de 1906), Canoas automóviles, Robo de peras, Noche espantosa, Ladrón de un pueblo, Trabajos de elefantes en la India, El primer domingo de un recluta, Excursiones desgraciadas o sea una familia ciclista (10 de julio de 1906), Torpedos en peligro, Fiesta árabe, Novio casqueado, Tarjetas postales (en colores), Saliendo de la capilla ardiente, Sansón y Dalila (en colores), ¡Vaya una broma!, La gallina de los huevos de oro (11 de julio de 1906), Una buena purga, El perro y la pipa, ¿Me quieres o me mato?, Mala aventura de un sombrero, El parque de Barcelona al crepúsculo, Pastor y comadres (en colores), El aguinaldo del cartero, La calumnia o falsa acusación (12 de julio de 1906), Las bodas reales con los sucesos de la calle Mayor, La caza del Rengífero [sic] (13 de julio de 1906), Bomberos pasando sacos, Lavanderas alegres, Cataras del Rhin, Huéspedes granujas, Venganza de Pierrot, Alegrías del divorcio, Del Cairo a las pirámides, La venganza de un novio (14 de julio de 1906), Niño improvisado, Equivocación desagradable, La peluca, Lo que hizo el teniente cura, He perdido mis quevedos, Mi marido viene, Chicos que hacen novillos (15 de julio de 1906), Escándalo en una escalera, Viajero atrevido, Ziney y sus zancos, Ataque por los rusos en Mukden, Detrás de la escalera (en colores), Milagros de Navidad, Desgraciado en el juego y afortunado en el trabajo (16 de julio de 1906), Juegos de pelota a caballo, El perfumador de la señora, Drama en los aires, Automóviles subiendo escaleras, Baile del Cake Val, país de los enanos (en colores), Ducha del ratero, Viaje del tío Pepete a París, Viaje a Roma con vistas del interior del Vaticano y visita a Su Santidad León XIII (17 de julio de 1906), Estudios de un sabio, caridad sin recompensa, Baile liliputiense (en colores), Papagallos amaestrados, Abanico mágico (en colores), Drama corzo, Cartas animadas, Los perros contrabandistas (18 de julio de 1906), Baños de soldados, Ladronas robadas, Campeón ciclista, Lectura interesante, Metamorfosis de una mariposa (en colores), Curiosidades de una reportera, Venganza de un obrero, Viaje de París a Montecarlo (19 de julio de 1906), Círculo de la muerte (del natural), No se permite nadar, Ataque a una casa china, Caballos y perros amaestrados (del natural), Oros, copas, espadas y bastos (en colores), Un viaje a Monserrat, La paga de la semana, (20 de julio de 1906), Patinadores, Transformistas fin de siglo, Concurso de perros y gatos, Juglares pedestres, Juanito el conquistador, Crimen en un tren, Novio casqueado, Episodios de la guerra ruso-japonesa (21 de julio de 1906).
El Cinematógrafo de José Álvarez Portal (Café de la Amistad/Plaza del Alcázar, octubre-> 12 de noviembre de 1906)
En el café de la Amistad, se estrena un cinematógrafo en octubre. La prensa, como suele hacerlo, publica versos que comentar la actualidad local, entre el 6 y el 12 de noviembre::
Para curarse el esplín
hoy resulta lo más cómodo,
tomar café de Pepillo
y ver su Cinematógrafo.El teléfono me gusta
el fonógrafo me agrada
mas como el cinematógrafo
no logró gustarme nada.Las relaciones, ahora,
no saldrán de los portales,
saldrán del Cinematógrafo
y se verá lo que valen.Dicen que aquí no tenemos
ni diversiones ni nada.
Y hay un buen Cinematógrafo
en la Plaza del Alcázar.
Resulta “El Cinematógrafo”
de la “Plaza del Alcázar”,
la novedad exclusiva
que existe este otoño en Ávila.
Repertorio (otros títulos): Voy a buscar pan, El brujo árabe, una señora que va de prisa, el hada de la primavera, Magia nueva, Baile parisién, El billete de favor (16 de octubre de 1906)..