- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 20 avril 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 3358
LIMA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Lima est la capitale du Pérou.
1897
El vistascopio de C. J. Vifquain y W. H. Alexander (Jardín Estrasburgo, 2-[20] de enero de 1897)
Charles Joy Vifquain y William Hervey Alexander presentan vistas animadas con un Vitascopio en el Jardín Estrasburgo de Lima. La inauguración tiene lugar el sábado de enero:
Mr. Vifquain hizo funcionar el Vítascopio que es un aparato sencillo a primera vista, colocado en una especie de garita situada detrás de los espectadores a la distancia de unos treinta píes, de un lienzo blanco, bien terso, donde se fijan las imágenes y escenas lanzadas por el Vitascopio. Este aparato consta de un concentrador de luz eléctrica y un foco donde se coloca la fotografía que ha retratado todos los movimientos y figuras, y las que se hallan impresas en cintas transparentes de algunos pies de largo, que se desarrollan con una vertiginosa rapidez, fijando todas las variaciones y movimientos instantáneos y sucesivos de los cuerpos vivos. El Vítascopio hace el efecto de un espejo, en el que se reproduce todo lo que pasa delante de él.
Para el efecto se cortó la corriente eléctrica que iluminaba el recinto, cerrándose también el cuartucho en el que se dejó el foco de luz eléctrica indispensable, apareciendo en el lienzo, acto continuo, dos bailarinas
empeñadas en animoso baile. Vióse después una escena de pugilato, y rodar por el suelo uno de los combatientes, que se levantó enseguida, y dando las espaldas al espectador; continuó la lucha.
El fonógrafo emitió una linda canción acompañada .de una serie de carcajadas tan entusiastas que contagiaron de risa al auditorio.
Era de ver a un individuo en el gabinete de un dentista que atormentado por el dolor de muelas no puede hallarse tranquilo, y ora se pone de píe, ora se sienta, cambia de posición, se lleva las manos a la cara, etc., mientras el dentista se ocupa de extraer los cordiales a otro doliente.
Otra escena interesante es el interior de una carrocería en la que trabajan sobre un yunque varios obreros, mientras otro toma la rueda y la hace rodar por el suelo pasando por delante del yunque. Uno de aquellos dándole tregua al martillo toma una botella y se bebe un trago. Tanta fidelidad y exactitud hay en este cuadro, que verdaderamente sorprende y cautiva al espectador.
Sin embargo, nos pareció anoche que algunas de las figuras no aparecían con la claridad que era de desear, y lo cual, sin duda, se conseguirá en las funciones posteriores.
Causando la ilusión más grata y embelesando a los espectadores, pasaron a su vista, el baile de la serpentina, un jocoso tango, dos individuos que se esconden y dos novios.
S. E. se retiró agradablemente impresionado, así como las demás personas que compusieron el concurso.
El fonógrafo, que tanto contribuyó a amenizar el espectáculo, es dirigido por Mr. Alexander, y, especialmente al final de la exhibición del Vitascope, dejó oír algunos trozos de zarzuelas y canciones populares.
El comercio, Lima, lunes 4 de enero de 1897.
Jardín Estrasburgo, entrada, 1899, sepia, 240 x 180 mm
Colección Elejalde. PUCP
Hacia el 20 de enero se terminan las funciones.
Jardín Estrasburgo, entrada, 1899, sepia, 214 x 156 mm
Colección Elejalde. PUCP
El vistascopio de C. J. Vifquain y W. H. Alexander (Teatro Principal, 25 de enero de 1897)
El 25 de enero de 1897, se organiza una función especial en el Teatro Principal para los miembros de la Sociedad Geográfica.
El cinematógrafo Lumière de Georges de Missolz y Arnold Tobler (Jardín Estrasburgo, 30 de enero-27 de febrero de 1897)
Georges de Missolz y Arnold Tobler llegan a Lima para presentar el cinematógrafo Lumière. La primer función de ensayo tiene lugar el día 30 de enero de 1897.
1902
El Biógrafo Lumière (< 2 de julio de 1902)
Un biográfo Lumière está en Lima en 1902:
TEATROS DE LIMA.-Dijimos que en la capital peruana había causado gran sensación el Biógrafo Lumière.
Diario del Hogar, México, 2 de julio de 1902, p. 3.
El Fotorama (Teatro Olimpo, < 2 de julio de 1902)
En el teatro Olimpo de Lima, en junio de 1902, se organizan proyecciones con un Fotorama:
TEATROS DE LIMA.-Dijimos que en la capital peruana había causado gran sensación el Biógrafo Lumière. No menor es la producida en el Teatro Olimpo, con las exhibiciones del "Fotorama."
Entre las últimas novedades presentadas, dignas de mención, debe citarse "La corrida de toros," que no es, por cierto, la misma que otros aparatos han ofrecido. En esta cinta hay lances interesantísimos que levantan el entusiasmo de los muchos y buenos aficionados que concurren a este espectáculo, y , entre ellos, tres suertes de pica, admirablemente ejecutadas, aunque con muerte casi instantánea de los jamelgos, en los que puede verse claramente las desagradables cornadas. El "Guerrita," estoquea uno de los bichos con una estocada tan monumental, que los espectadores, como si tuvieran delante al lidiador de carne y hueco, se deshacen en bravos y aplausos.
Diario del Hogar, México, 2 de julio de 1902, p. 3.
Lima, Teatro Olimpo (c. 1900)