- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 20 février 2024
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 2303
EL SALVADOR
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
El Salvador est un pays d'Amérique centrale.
1895
1899
El cinematógrafo (San Salvador, Hotel Americano, <4> de septiembre de 1899)
En los primeros días de septiembre se dan a conocer, en el salón principal del Hotel Americano, las primeras vistas animadas:
Muy concurridas están las audiciones telefónicas en el salón principal del Hotel Americano, se están dando y es aliciente para el público, las admirables vistas del cinematógrafo que representan combates de la guerra entre España y Estados Unidos. [...] Desde esta noche hay rebaja de precios, se cobrará solamente 6 reales para las dos tandas.
Diario de San Salvador, San Salvador, lunes 4 de septiembre de 1899.
Se desconoce el dueño y el nombre del aparato utlizado.
1901
El Cinematógrafo Lumière de Alfredo Herbruger (San Salvador, Teatro Principal, 11-[21] febrero de 1901)
A primeros de febrero, llega Alfredo Herbruger con su cinematógrafo Lumière. La inauguración pública tiene lugar el 12 de febrero:
TEATRO NACIONAL
EL CINEMATÓGRAFO
Ha llegado, y permanecerá por pocos días en esta capital, el señor Herbruger, quien trae para exhibir un magnífico Cinematógrafo de la acreditada casa Lumiere de Francia.
El objeto principal del viaje de dicho señor, es formar una colección de vistas de movimiento de escenas de esta capital. Ya ayer fue tomada la salida de misa de Catedral.
Cuenta el Cinematógrafo del señor Herbruger con una extensa y variada colección de vistas de todas partes del mundo. Entre ellas, muchas de Centro-América.
Tipos y costumbres de Europa, Asia, África, Oceanía y América. Forman dichas vistas, en conunto, un precioso é interesante viaje alrededor del mundo. No faltan las corridas de toros, peleas de gallos, batallas, maniobras navales y militares &.
De San Salvador, serán exhibidas muchas vistas, en que figuran escenas y personas que nos son muy conocidas.
Se nos presenta una buena oportunidad de distraernos en una diversión muy agradable. Deseamos haya buena concurrencia, ya que tan faltos estamos de distracciones.
Mañana martes será la 1-º función del Cinematógrafo en el Teatro Nacional.
Diario de San Salvador, San Salvador, lunes 11 de febrero de 1901.
Días después se confirma que se presentan vistas locales:
Cinematógrafo esta noche.-El señor Herbruger exhibirá hoy en su cinematógrafo vistas de eesta capital. Nos dicen que una de esas vistas es muy chistosa.
Diario de San Salvador, San Salvador febrero de 1901.
Como es habitual, se organiza una función benéfica:
Al Teatro hoy-Esta noche será la función del Cinematógrafo á beneficio del Hospital General. El programa preparado es muy variado. Ya sea por pasar un rato de agradable recreación, ya por el fin caritativo á que está destinada la función, es de esperar que haya esta noche mucha concurrencia al Teatro.
Diario de San Salvador, San Salvador, martes 19 de febrero de 1901.
El cinematógrafo Lumière de Alfredo Herbruger (Santa Ana, <7> de marzo de 1901)
En Santa Ana, Alfredo Herbruger presenta el cinematógrafo Lumière en los primeros días de marzo:
Noticias de Santa Ana
Contrabandistas_El Cinematógrafo-Alambres de teléfonos.
[...]
El señor Herbruger está haciendo su agosto con el Cinematógrafo: anoche exhibió una hermosa vista de San Salvador, la salida de misa de la catedral, de que el público pidió repetición.
Diario de San Salvador, San Salvador, [8] de marzo de 1901.
Repertorio (otros títulos): Clausura del Congreso Jurídico, El Hermoso parque Dueñas, La Gran Vía, El casino salvadoreño
1905
El cinematógrafo de Carlos Valentí
Según informaciones muy posteriores y con mucha impresión en las fechas, se evoca la estancia de Carlos Valentí en El Salvador:
Uno de los primeros empresarios que vinieron al país con espectáculos de cine, hace unos quince anos, fué don Carlos Valenti, quien hizo verdadero negocio con cintas de corto metraje—la más larga apenas medía cien pies. Después vino el “Biógrafo París,” que exhibió películas un poco más largas como “El hijo del diablo” y otras por el estilo.Cine-Mundial, abril 1917, p. 189
$
SERMEÑO Héctor, Ismael, "Los Primeros 50 años del cine en el Salvador", El Salvador investiga, año 4, nº 7, San Salvador, 2008, p 36-52.