- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 13 août 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 1308
PUENTE-GENIL
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Puente Genil, ville de la province de Cordoue (Espagne), compte 11.645 habitants (1897).
1903
El cinematógrafo (Plaza de Abastos/Teatro de Verano, 15->15 de agosto de 1903)
Durante la feria, se presenta un cinematógrafo en la plaza de Abastos:
DE PUENTEJENIL
La feria
Ayer 15 dio comienzo la feria de esta población con gran animación por la mucha afluencia de forasteros. Se hacen algunas transacciones de ganados a pesar de lo elevado de los precios.
Hay pocos espectáculos públicos y menos puestos de juguetes y buñolerías que otros años, por coincidir esta feria con la de Fernán-Núñez. En el teatro circo actúa una buena compañía cómico-dramática dirigida por los señores Cachét y Hompanara, en la que tanto se distingue la primera actriz Doña Pascuala Mesa, y en la plaza de abastos hay un bonito teatro de verano donde actúa un cinematógrafo.
El defensor de Córdoba, Córdoba, 18 de agosto de 1903, p. 2.
1905
El cinematógrafo (15-<19 de agosto de 1905)
Un cinematógrafo instalado en la localidad es víctima de un incendio:
Incendio
Puentegenil.-El corresponsal en esta localidad me comunica que ha estallado un incendio en un cinematógrafo.
Este ha quedado casi totalmente destruido.
Ha resultado gravemente herido el dueño del cinematógrafo, y levemente contusionados dos empleados.
Las pérdidas materiales son de alguna consideración.
Diario de Navarra, Pamplona, sábado 19 de agosto de 1905, p. 2.
El incendio se confirma en la prensa local:
PUENTE JENIL
No soy fatalista como la generalidad del público que auguraba, y por esta vez ha acertado, que sería mala, por comenzar en martes, la feria aquí celebrada, que ayer concluyó.
Muy poca concurrencia; menos diversiones; únicamente función de teatro, cinematógrafo y pobre exposición de fieras.
En cambio ha habido muchas riñas, y hasta faltas y delitos que han exigido la intervención judicial, y por término de todo un incendio, producido en la barraca instalada en la plaza de Abastos, en la que se exhibían los cuadros cinematográficos, el cual pudo tener mayores consecuencias y producir más desgracias que las sufridas por los dueños del espectáculo, que resultaron con quemaduras graves y pérdida de sus intereses.
Diario de Córdoba, Córdoba, domingo 20 de agosto de 1905, p. 2.