- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 13 août 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 950
LA RAMBLA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
La Rambla, ville de la province de Cordoue (Espagne), compte 6.606 habitants (1897).
1900
El cinematógrafo (10->10 de agosto de 1900)
Con motivo de la feria, se presenta un cinematógrafo:
FERIA DE LA RAMBLA
El programa de la feria de esta importante villa, que empezará en próximo día 10, es el siguiente:
[…]
Carreras de burros, cucañas, bailes, conciertos, teatros, circos, cinematógrafo y fuegos artificiales.
Diario de Córdoba, Córdoba, 8 de agosto de 1900, p. 2.
1901
Los cinematógrafos (10-15 de agosto de 1901)
Durante la feria de agosto, se presentan cinematógrafos:
FERIA EN LA RAMBLA
Como ofrecí en mi carta anterior, noticio en extracto el programa de la feria de este pueblo, que se celebrará del 10 al 15 del corriente, pues entiendo que en esta clase de localidades el verdadero y casi único acontecimiento es su anual féria
[…]
La feria se inaugurará con un gran toque de Diana, en la mañana del 10 del actual.
[…]
Los teatros, circos, cinematógrafos y demás análogas distracciones, serán en número considerable.
Diario de Córdoba, Córdoba, 7 de agosto de 1901, p. 2.
1906
El cinematógrafo (Teatro de Verano, <23> de julio de 1906)
Con motivo de una velada, se organizan proyecciones cinematográficas con el aparato que está en el Teatro de Verano:
Crónica Provincial
De la Rambla
Una velada
El notable bandurrista don Manuel López que en unión de miss Rollinson, pianista eminente, vienen dando conciertos en el cinematógrafo, que se exhibe en el teatro de verano de esta ciudad, dio anoche un beneficio dedicando la función al jefe de los conservadores de ésta don Miguel Herrera López.
Aunque la inmensa mayoría de los amigos del señor Herrera ignoraban su estancia en esta por virtud de los continuos viajes que asuntos políticos de la localidad le han obligado hacer, el Teatro se encontró bastante concurrido, notándose la presencia de las personalidades más salientes del partido. […]
El cinematógrafo funcionó con gran precisión, lo que acredita su bondad.
En el intermedio, dio el beneficiado señor López un concierto, interpretando, acompañado al piano por la notable profesora Miss Rollimon [sic], el vals de la ópera “Dinorah”, la Overtura de “Guillermo Tell”, y la gran jota de la opera de “La Dolores” en cuya ejecución demostró una vez más, la justa fama de que viene precedido, y que no en valde alguno le ha llamado “el Sarasate de la bandurria”.
En resumen una velada agradable de la cual todos conservaremos un recuerdo, no solo por la esmerada interpretación que los artistas supieron dar a la función, sino por la expansión que entre los concurrentes había deseosos de demostrar al señor Herrera, la estimación que inspira a todos sus correligionarios.
No queriendo oscurecer esta revista dejo para otro día, ocuparme de asuntos de otra índole.
El defensor de Córdoba, Córdoba, 24 de julio de 1906, p. 2.