- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 17 janvier 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 1598
ANTEQUERA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Antequera, ville de la province de Málaga (Espagne), compte 24.344 habitants (1897).
1899
El Cinematógrafo de M. Chaustrac (Salón de Espectáculos, <15> de julio de 1899)
Gracias a una carta que relata las desventuras de M. Chaustrac, nos enteramos de que durante el Corpus ha dado funciones un cinematógrafo, el mismo que funciona también en julio:
Desde Antequera.
Un loco que no lo está.
Sr. Director de EL DEFENSOR DE GRANADA.
Anoche entre nueve y diez ocurrió en esta población un suceso originalÃsimo y que no telegrafié inmediatamente al EL DEFENSOR por no encontrar verosÃmil ninguna de las versiones que llegaron á mi conocimiento.
El suceso á que me refiero, del cual se habla hoy en todas partes y se comenta de mil maneras, ocurrió entre el propietario de un Cinematógrafo y del Lliograf y sus dependientes que han dado cuatro ó seis funciones en el Salón de Espectáculos de esta población, y que trabajaron también durante las pasadas fiestas del Corpus, en esa capital.
Esta mañana vi á Mr. Chaustrac y me dijo lo ocurrido que es como sigue:
Su dependiente Jacinto Carrera, catalán, y un titulado Conde Olendorff, prestidigitador que contrató en Antequera, donde se le presentó pidiéndole protección, fueron al hospital y dijeron que prepararan una habitación apropósito para encerrar á un loco muy furioso. Después fueron en busca de un médico de dicho benéfico establecimiento, al que le pidieron una orden para que admitieran al presunto alienado, el cual médico negóse á ello hasta que viera al enfermo, pero tan del momento era el caso y tan preciso su pase al hospital que les autorizó á que fueran á recojer al loco, que él irÃa inmediatamente á reconocerlo.
Los citados dependientes fueron á ver á su principal y le dijeron que un caballero deseaba hablarle, dirigiéndose los tres, calle Estepa abajo, hasta llegar al hospital donde entraron é intentaron encerrar en la habitación preparada al pobre Mr. Chaustrac. Este, francés de naturaleza, único idioma que habla, protestó, dió gritos, voces, comprendió que era vÃctima de un horrible atentado, desconocÃa el lugar donde se encontraba y ofrecÃa dinero á sus verdugos para que le respetaran la vida. Pero como el francés no era conocido por ningún dependiente de aquel establecimiento, los gritos, las palabras, la fuerza hercúlea que empleaba Mr. Chaustrac, para desasirse de aquellos que le sujetaban, eran interpretadas solamente como propias, naturales de un hombre en toda la plenitud de su terrible enfermedad. Tratan de ponerle una camisa de fuerza entre siete ú ocho hombres, entre ellos los dependientes de la vÃctima, cuando un soldado que lleva varios dÃas enfermo en el hospital y que pertenece á la compañÃa que aquà tiene destacada el regimiento infanterÃa de Extremadura número 15, llamado Gabriel Yañaz Codina y que habla el francés por haber pasado toda su juventud en Oran, comprendió por las frases de Mr. Chaustrac que se trataba de algo grave, que querÃan hacer vÃctima al pobre señor que en el modo de quejarse y de pedir misericordia no tenÃa nada de loco, y se opuso a que se le hiciera nada hasta que llegara el médico. Este no se hizo esperar; reconoció á Mr. Chaustrac y efectivamente tiene tan buenas sus facultades mentales.
El móvil de esto, créese sea el robo. El «conde Olendorff» al que se conoce más como barbero que como prestigitador [sic] y el Parrera habÃan dado á un cerrajero formas para que hicieran unas llaves que servirÃan para abrir las maletas de su principal. El cerrajero, persona honrada, no sabÃa para que las querÃan aquellas llaves, pero se negó á hacerlas. Asà se explica algo lo ocurrido, tener al pobre hombre una noche en el hospital y ellos huir con cuanto tuviera.
Púsose lo sucedido en conocimiento del juzgado de instrucción y creo que el ilustrado y recto juez D. Federico Grande, procede á la formación de la correspondiente causa.
Posteriormente ha sabido, que el señor á quien quisieron encerrar en el hospital tiene una hija muy agraciada, que está en relaciones con el catalán Parrera y que ahora parece resultar cómplice. El Olendorff vino aquà con carta de caridad y visto el desastroso desenlace del suceso se ha dado á la fuga.
El Sr. Chaustra [sic] ha ido á Málaga con el fin de poner el suceso en conocimiento del cónsul francés. El suceso sigue siendo la comidilla de todo.
El defensor de Granada, Granada, sábado 15 de julio de 1899, p. 2.
1900
El cinematógrafo (Real de la Feria, <26> de agosto de 1900)
Un cinematógrafo funciona durante la feria de agosto:
La feria de Antequera.
En el tren de las ocho y cuarenta de la mañana salà el martes para la ciudad de Antequera y al regresar por después, paréceme justo hacer mérito de mis impresiones acerca de la renombrada feria, objetivo de mi viaje.
[…]
En el real de la feria toca por las mañanas durante tres horas la música municipal, junto a la tienda de campaña del Ayuntamiento y es la animación tan considerable, como de noche en la Alameda, en cuyo ingreso hay establecidos un circo, un cinematógrafo, casa de fieras, buñolerÃas, panoramas, tÃos vivos, etc.
El defensor de Granada, Granada, domingo 26 de agosto de 1900, p. 1.
1902
El cinematógrafo (Feria, 20-22 de agosto de 1902)
Con motivo de las grandes fiestas y Feria de Ganados, se presentan funciones cinematográficas:
Ya comienza la colocación de las vistosas y elegantes casillas en donde los feriantes han de exhibir sus mercancÃas. Los turroneros de Gijona y Alicante; los latoneros cosmopolitas; los beloneros de Lucena, van colocando sobre las amplias mesas los toldos de lona y los candilones de lata. Las buñoleras dan la última mano á su más ó menos vasta instalación. Es cuestión de detalles. En esta buñolerÃa campea el color blanco; en aquélla domina el encarnado rabioso; en la de más allá se improvisan las paredes con deterioradas esteras, resultando de todo ello la variedad dentro de la unidad, que es una de las bases sobre que asienta la belleza. Van llegando volatineros, gimnastas, hércules—con h minúscula, — artistas ecuestres de ambos sexos, burros y monos sabios, prestidigitadores, sacamuelas, propagadores y propagandistas de asombrosos especÃficos; fenómenos, fieras, reptiles, cinematógrafos; maravillas del globo terráqueo, maravillas del universo; y los Cristobitas alzan aquà un templo á su arte; y los Fantoches otro allà al suyo; y no falta algún bululú de cómicos de verdad ó compañÃa del kilómetro que ande en busca de algún otro templo alzado con antelación para el arte por ellos cultivado.
Ya se encuentran en estado de funcionar los aparatos de navegación aérea sistema Noria, y «la Serena» como llama el novÃsimo nomenclátor á "los caballitos del TÃo Vivo".
Antequera en fiestas, Año I, nº 1, 1º de agosto de 1902, p. 19.
1903
El cinematógrafo (Real de la Feria, 20-22 de agosto de 1903)
Un detalle de la feria
Antequera en fiestas, Año II, nº 2, 1º de agosto de 1903, p. 2.
Durante la feria de agosto, funciona un cinematógrafo:
FERIA EN ANTEQUERA
Los dÃa 20, 21 y 22 del presente, se celebrará en Antequera la feria de ganado, habiéndose organizado varios festejos entre ellos los siguientes:
[…]
Funciones teatrales, ecuestres y gimnásticas, de cinematógrafo y otros espectáculos que son propios de estas fiestas.
El baluarte, Sevilla, miércoles 12 de agosto de 1903, p. 1.