- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 29 juillet 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 4517
NÁJERA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Nájera, ville de la province de Logroño (Espagne), compte 2.782 habitants (1897).
1899
El cinematógrafo Lumière (Teatro, >30 de mayo de 1899)
Se anuncia, a finales de mayo, la próxima instalación de un cinematógrafo Lumière en el Teatro:
Parece probable que en breve podrán admirar los nagerinos un precioso cinematógrafo que se instalará en el teatro.
La Rioja, Logroño, martes 30 de mayo de 1899, p. 2.
El cinematógrafo Lumière funciona con éxito:
El cinematógrafo Lumiere instalado en este teatro, es muy visitado por los nagerinos que admiran muchos por vez primera este científico y maravilloso espectáculo.
La Rioja, Logroño, martes 6 de junio de 1899, p. 1.
1901
El cinematógrafo de Sabino Pelegrín (Teatro, <30> de julio de 1901)
El fotógrafo zaragozano presenta un cinematógrafo en el Teatro:
El conocido fotógrafo de Zaragoza don Sabino Pelegrín, exhibe hace unos días en el teatro de esta ciudad un magnífico cinematógrafo en colores, que llama poderosamente la atención de los visitantes, por ser un aparato de lo más perfeccionado que hasta hoy el arte conoce.
Como estaba tan reciente la exhibición aquí hará dos meses, los primeros días en que el señor Pelegrín colocó el suyo en el teatro de Marceliano, iba poca gente a verlo.
Pero después que ha corrido la voz de que es en colores y que funciona con tanta regularidad, sin ruidos ni oscilaciones de ningún género, ha crecido el concurso, y hasta de los pueblos inmediatos viene gente por las tardes para disfrutar de la primera sesión de la noche.
La Rioja, Logroño, martes 30 de julio de 1901, p. 1.
1902
El cinematógrafo de Pablo Cornadó (<9> de julio de 1902)
En julio, funciona el cinematógrafo del barítono Pablo Cornadó:
NÁJERA
[…]
Cinematógrafo
Desde el día de San Pedro está funcionando en esta ciudad el cinematógrafo de don Pablo Cornadó. Tres veces se ha abierto al público y en la última de ellas, que fue en la noche del domingo, obtuvo un lleno en todas cuantas sesiones se dieron. El motivo de la concurrencia era debido al estreno de la película “Los siete castillos infernales”, que dura veinte minutos y tiene unos 380 metros de dimensión longitudinal, habiéndola adquirido recientemente el señor Cornadó y siendo éste el primer punto donde se ha expuesto al público.
También fueron muy celebradas y aplaudidas las vistas panorámicas que se han exhibido de las verbenas de San Juan y San Pedro de esta ciudad, cuyas fotografías había impresionado el señor Oñate, y las demás que constituyen la preciosa colección con que cuenta el señor Cornadó.
Si la luz oxitérica hubiera podido sustituirse por la eléctrica, hubiesen sido de efectos más sorprendentes los cuadros presentados.
8 de julio.
La Rioja, Logroño, miércoles 9 de julio de 1902, p. 2.
El cinematógrafo de Pablo Cornadó (<25> de diciembre de 1902)
Pablo Cornadó regresa a Nájera a final de año:
NÁJERA
[…]
Teatro
Tenemos en Nájera al señor Cornadó con su cuadro de canto y su aparato cinematógrafo, que de seguro nos proporcionaría muy amena distracción en las presentes noches si el público najerino, siempre bien dispuesto a toda diversión, le hubiera recibido con el entusiasmo de otras veces.
Nadie se explica que aquí, donde hasta el doctor Arthur con sus juegos de manos tuvo llenos hace veinte días, se retraiga la gente de asistir a la zarzuela, que es el espectáculo que más nos agrada y se deje en el vacío a un artista de verdadero mérito como el señor Cornadó, tan celebrado en Nájera en otros tiempos.
Pero nosotros creemos haber dado con la causa Consciente o involuntariamente nos ha dado ya don Pablo dos o tres petardos en fiestas y ferias, dejándonos en blanco, sin tiempo disponible para proporcionarnos ya otras diversiones… y ahora se le ha constipado el auditorio en estas tres noches, en las que apenas ha tenido espectadores.
Lo sentimos por él y por nosotros; porque siempre complace en pueblos pequeños poder pasar ocho o diez veladas agradablemente.
[…]
25 de diciembre.
La Rioja, Logroño, sábado 27 de diciembre de 1902, p. 2.
1905
1906
El Cinematógrafo (Vestíbulo del Teatro, 15->15 de febrero de 1906)
Se anuncia en febrero la llegada de un cinematógrafo:
NÁJERA
[…]
Cinematógrafo
Sabemos con seguridad que dentro de breves días nos visitará un cinematógrafo, que se instalará en el local que sirve de ambigú al teatro, el cual es bastante extenso. Traiga películas de novedad y bastante extensión, y desde luego le deseamos que obtenga su dueño gran éxito pecuniario.
14 de febrero.
La Rioja, Logroño, viernes 16 de febrero de 1906, p. 2.
La inauguración es el jueves 15 de febrero:
NÁJERA
[…]
Ayer dieron principio las sesiones del cinematógrafo instalado en el vestíbulo del teatro. Concurrencia nutrida asistió a ellas gustando todas las películas y especialmente “Ladrones de nidos” y “Los Levanis gimnastas”. Todas las noches habrá variación de cuadros, de modo que ya tiene el público donde entretenerse por un real.
[…]
16 de febrero.
La Rioja, Logroño, sábado 17 de febrero de 1906, p. 1.
El cinematógrafo de Alberto Guiloche (Salón del Teatro, [24]->24 de mayo de 1906)
Alberto Guiloche instala su cinematógrafo en el Salón del Teatro:
NÁJERA
[…]
Cinematógrafo
Procedente de Santo Domingo ha llegado a ésta don Alberto Guiloche, quien instalará un cinematógrafo en el salón del teatro. Viene en su compañía, con objeto de pasar unos días en Nájera, el joven comerciante de la ciudad del Santo, don Domingo Fernández.
Según noticias que tenemos, trae hermosas películas.
Mucho negocio le deseamos al señor Guiloche.-P. PALACIOS
24 de mayo.
La Rioja, Logroño, sábado 26 de mayo de 1906, p. 1.
El cinematógrafo sirve además para animar una boda:
NÁJERA
Boda de rumbo
[…]
En mi anterior carta decía que dejaba para hoy la continuación de la reseña de la boda de la distinguida señorita Dolores Urbina y de D. Teodoro de Oñate.
[…]
Tuvimos una sesión de fonógrafo y otra de cinematógrafo, dada por don Alberto Guiloche.
[…]
28 de mayo.
La Rioja, Logroño, miércoles 30 de mayo de 1906, p. 1.
La cuestión del abastecimiento en electricidad es un problema frecuente:
La Sociedad Hidro-Electra de Nájera nos ruega en atenta carta insertemos lo siguiente:
“En el Diario de la Rioja del día 29 de mayo y en la sección “Narejina”, aparece una noticia escrita por el corresponsal señor Montalvo, en la cual dice, refiriéndose a un cinematógrafo de don Alberto Guiloche, que “bien pudiera ocurrir que la confusión notada dependiera de no tener la corriente suficiente de energía eléctrica”.
Esto no es exacto, por cuanto esta fábrica trabaja a una tensión normal, de 120 volts y en el aparato del señor Guiloche estaba a 125.
Por lo tanto, procure el señor Montalvo otra vez enterarse mejor y no echar conceptos a volar, que bien pudieran tomarse en distinto sentido.”
La Rioja, Logroño, sábado 9 de junio de 1906, p. 2.