- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 15 novembre 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 5042
BÉJAR
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Béjar, ville de la province de Salamanque (Espagne), compte 9.857 habitants (1897).
1897
El Cinematógrafo Lumière de Alexandre Azevedo y César Marques (Teatro, <27> de noviembre de 1897)
Los pioneros portugueses Alexandre Azevedo -aunque su nombre no aparezca- y César Marques llegan a Béjar para presentar su cinematógrafo Lumière:
El cinematógrafo que se exhibe actualmente en esta ciudad, es un aparato sorprendente, y muy bien presentado por los empresarios.
Merece verse porque, además del efecto maravilloso de los cuadros, es barato el precio del billete y, sobre todo, porque no tiene hasta ahora nada contra la sana moral.
Y que conste que no hemos ido al espectáculo por invitación de la empresa, pues sabido es que, para conservar nuestra independencia tenemos resuelto no admitir billetes de favor.
La victoria, Béjar, 27 de noviembre de 1897, p. 3.
En un periódico de Salamanca se anuncia que después de Béjar, el cinematógrafo Lumière saldrá para la capital:
La Victoria, de Béjar, hace grandes elogios del Cinematógrafo Lumiere, que se exhibe en el teatro de aquella población.
El empresario, don Augusto Márquez, se propone exhibir dentro de pocos días en esta capital tan sorprendente espectáculo.
Oportunamente daremos cuenta de su llegada.
El adelanto, Salamanca, jueves 2 de diciembre de 1897, p. 2.
1899
El cinematógrafo de Mr. Hermann (24->24 de septiembre de 1899)
El prestidigitador Hermann, que lleva con su compañía, dispone de un cinematógrafo, entre otros números de su espectáculo:
Hemos recibido la visita del prestidigitador Mr. Hermann que con su Compañía actuará durante la próxima feria en el salón de las Cuatro Estaciones.
Dicho señor nos ha manifestado que cuantos trabajos él ejecute, entre los que habrá sesiones de prestidigitación de animales amaestrados, como los en que actúe su Compañía, sean gimnásticos, acrobáticos, mímicos o de otros géneros, igualmente que los asuntos del cinematógrafo, con que también cuenta la Empresa, serán en todo conformes con la Moral, sin que la ofendan en lo más mínimo.
En tal supuesto y fiados en la palabra de Mr. Hermán no tenemos inconveniente en cumplir el ruego que nos hizo de que anunciáramos el espectáculo, que se propone dar, empezando desde mañana.
La victoria, Béjar, sábado 23 de septiembre de 1899, p. 3.
1902
El cinematógrafo (Plaza Mayor, >30 de abril de 1902)
Cerca del cinematógrafo de la Plaza Mayor, se va a producir un asesinado en abril:
De Nuestros Corresponsales
Béjar 2 de Mayo
Asesinato— Fiesta del Trabajo. — Huelga.—Lo de Hervás.
El crimen cometido él miércoles á las nueve y media de la noche, ha causado .general indignación en esta Ciudad, por reunir la víctima excelentes cualidades físicas y morales.
El interfecto José García Ingelmo, había estado en relaciones con la mujer del asesino Elías Hernández, siendo esta soltera. Habiendo tenido un hijo en el tiempo que llevaban de matrimonio, el que Elias decía, no debía ser suyo, sino del infeliz José, porque no se parecía à él, obstinándose en así afirmarlo.
Habiéndole dicho una mujer del pueblo (porque este vivía en Pineda) que era cierto lo que él creía, se despidió de su mujer diciéndola que venia á Béjar con el objeto de matarle.
Durante toda la tarde del miércoles le estuvo buscando por la fábrica donde trabajaba y por otros varios sitios; no hallándole hasta por la noche.
Saliendo de ver el Cinematógrafo de la Plaza en compañía de dos jóvenes y otro amigo de José, se les aproximó el Elías, que dijo quería hablarle unas palabras, y como á incauto cordero que llevan al matadero, llevó al desgraciado junto á la pared del camino del Matadero, donde se sentaron y donde sin darle tiempo para nada le descargó dos tiros de pistola en la cabeza, de los que falleció al día siguiente à las cuatro de la tarde.
Cuando esta, mañana, conducido por la guardia civil, le llevaron á reconocer el cadáver, costó gran trabajo contener al público que quería dar fin del criminal.
El dardo de Plasencia, Plasencia, 4 de mayo de 1902, p. 1.
1903
El cinematógrafo (Plaza Mayor, <11> de junio de 1903)
Con motivo de las fiestas del Corpus (11 de junio), se presentan varios atractivos en la plaza Mayor, y en particular un cinematógrafo:
De Nuestros Corresponsales
Béjar, 13 de junio de 1903.
Fiestas del Corpus.
[…]
La pequeña feria que se celebra en la Plaza Mayor por le Corpus Christi todos los años, ha tenido varios atractivos que no tuvimos hace algún tiempo en los anteriores.
El Cinematógrafo, el tío vivo (los caballitos del) y Teatro han estado regularmente concurridos, principalmente los dos primeros; el último dio anoche una variada función que estuvo lo concurrida que era de esperar, dado el objeto a que su producto se destinaba.
El dardo, Plasencia, 14 de junio de 1903, p. 3.