- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 26 février 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 1528
CUENCA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Cuenca, capitale de la province de Cuenca (Espagne), compte 10.916 habitants (1897).
1897
*El cinematógrafo (Madereros 81, >16 de marzo de 1897)
En marzo de 1897, se anuncia la llegada no confirmada de un cinematógrafo:
Dentro de breves días tendrá ocasión el público de Cuenca de admirar el curioso y científico espectáculo del fonógrafo y cinematógrafo perfeccionado que un distinguido ingeniero electricista de la Corte piensa establecer en el hermoso salón en planta baja de la calle Madereros, número 81.
El Huécar, Cuenca, martes 16 de marzo de 1897 (cit. por José Antonio RUIZ ROJO, “Cine en Castilla-la-Mancha entre 1897 y 1910” Artigrama, núm. 16, 2001, p. 198, citando a José Vicente Ávila, El día de Cuenca (número extra de la Semana Santa 2000).
1898
Cinematógrafo de Laureano Infante (septiembre de 1898)
A principios de septiembre de 1898 Laureano Infantes proyecta películas en una barraca instalada en Cuenca: son las primeras sesiones de cine que con seguridad se realizaron en la ciudad y provincia.
José Antonio RUIZ ROJO, “Cine en Castilla-la-Mancha entre 1897 y 1910” Artigrama, núm. 16, 2001, p. 198.
Un periódico local publica una breve nota:
Hemos tenido el gusto de saludar a D. Laureano Infante, que ha llegado a esta población con objeto de dar a conocer el Cinematógrafo durante los días de la próxima feria. Le deseamos buen acierto.
1901
El Cromofotograf de Antonio de la Rosa (Frente al Cuartel de la Guardia Civil, 16 de febrero->20 de abril de 1901)
El pionero andaluz, Antonio de la Rosa instala su barracón en febrero:
Esta noche se inauguran las funciones que ha de dar don Antonio de la Rosa en su acreditado Cinematógrafo Lumière, situado frente al Cuartel de la Guardia Civil. Las entradas a tan maravilloso espectáculo sólo cuestan 25 céntimos y 50 la silla.
El correo católico, Cuenca, 16 de febrero de 1901.
En marzo, el barraquero solicita la posibilidad de instalar un generador eléctrico::
También se dio lectura a una instancia suscrita por D. Antonio de la Rosa, solicitando instalar en la vía pública una máquina productora de luz eléctrica para le Cromofotograf, acordando pase a informe del Sr. Arquitecto.
El Correo católico, Cuenca, viernes 15 de marzo de 1901.
Las funciones se prolongan hasta el mes de abril:
El cinematógrafo del señor De la Rosa, que ha venido funcionando en esta capital, ha levantado sus instalaciones trasladándose a Tarancón, donde estará una corta temporada.
[El correo católico, Cuenca, 20 de abril de 1901].
Repertorio (otros títulos): Gran corrida de toros completa, La Cenicienta, La guerra del Tranvaal, La nochebuena de los niños, El entierro de la Reina Victoria.
Los cinematógrafos (Fiestas, 4-9 de septiembre de 1901)
Para las fiestas de septiembre, están previstos cinematógrafos:
CUENCA.—La s fiestas organizadas en Cuenca con motivo de la feria, comenzaron ayer, y terminarán el 9 del corriente.
En el programa figuran bailes populares, elevación de aeróstatos, músicas, verbenas, iluminaciones eléctricas, fuegos artificiales, gigantes y cabezudos, corridas de toros y de vacas enmaromadas, cucañas, cinematógrafos, gran retreta-cabalgata, funciones de teatro y de circo y muchos atractivos más.
El 22 del actual se celebrarán juegos florales y certamen literario y artístico en el teatro de la Paz. Son trece los temas, y otros tantos los premios. Antes del día 19 deberán enviarse los trabajos al señor alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cuenca.
El imparcial, Madrid, jueves 5 de septiembre de 1901, p. 2.
1903
El cinematógrafo de Alfredo Carretero (Madereros, >30 noviembre31 de diciembre de 1903) → 1904
Alfredo Carretero Gómez, abogado, solicita del ayuntamiento la autorización para "instalar por tiempo indeterminado un barracón en la [calle] de Madereros" que le concede la alcadía al día siguiente. El espacio para instalar el barracón en "entre las puertas del corral de don Constantino Lledó y la del almacén de Obras Públicas." Las funciones se prolongan hasta el final del año y hasta el año siguiente.
→ 1904
1904
← 1903 El cinematógrafo de Alfredo Carretero (Madereros, 1º de enero-[1º octubre de 1904)
← 1903
El cinematógrafo de Alfredo Carretero sigue funcionando durante los primeros meses del nuevo año.
Alfredo Carretero tiene un cinematógrafo instalado en mayo:
Cinematógrafo
Nuestro particular amigo el Sr. Carretero, dueño del cinematógrafo establecido en esta Ciudad, nos ruega la publicidad en EL DEMÓCRATA de los siguientes conceptos:
1.º Que los números que han formado parte del primer sortero de regalos, son: en entradas generales del 2001 al 3826, ambos inclusive: y en sillas de preferencia, del 1 al 312, también inclusive.
2.º Que los números regalados los lunes, no entran en suerte hasta el lunes próximo.
3.º Que la muñesa que se viene exhibiendo en el escaparate de D. José Simarro, se sorteará el primer día de la semana entrante.
4.º Que los regalos de esta semana han correspondido: un toro de cartón, gran tamaño al número 154: y un reloj de bolsillo para caballero, al 2861; objetos que no han sido recogidos hasta la fecha; y por si lo ignorasen los interesados, se hace público: advirtiendo que el derecho de hacer reclamaciones en este sentido, caduca a los 30 días.
5.º Que todas las noches se pondrán variadas vistas fijas, intercaladas con las proyecciones movibles.
El demócrata, 17 de mayo de 1904, p. 1 y 4.
El cinematógrafo cierra a primeros de octubre por no poder abonar la tasa que debe al ayuntamiento por su instalación.
El cinematógrafo (Plaza de San Francisco, <6-6 de marzo de 1904)
En la plaza de San Francisco, está inslado un barracón:
Cinematógrafo:
El Domingo pasado fue la última exhibición de vistas en el barracón construido en la Plaza de San Francisco.
Como hemos visto la afición del público por este espectáculo no nos esplicamos la claúsura.
El demócrata, Cuenca, domingo 13 de marzo de 1904, p. 4.
1905
1906
El cinematógrafo de Cerrillo, Miranda y Ramos (1906)
En 1906 se proyectan películas en Cuenca en una barraca de los empresarios señores Cerrillo, Miranda y Ramos.
José Antonio RUIZ ROJO, “Cine en Castilla-la-Mancha entre 1897 y 1910” Artigrama, núm. 16, 2001, p. 198.
El cinematógrafo ([2]-[9] de septiembre de 1906)
Con motivo de la Feria se inaugura un cinematógrafo:
CINEMATÓGRAFO
Este es el único espectáculo que no tiene ni puede ponerse ningún pero.
Todas las películas son muy bonitas y dignas de verse, por cuyo motivo no nos extraña que todas las noches sea insuficiente el local, para dar cabida a tantas almas como acuden.
Así se hace, corresponder a lo que es digno de verse.
Que sea enhorabuena.
Espectáculos, Cuenca, 9 de septiembre de 1906, p. 3.
$
MUÑOZ José Luis, "Hace cien años ya había cine en Cuenca", Loa ojos del Júcar