- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 19 décembre 2021
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 4752
SAN FELIU DE GUIXOLS
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
San Felíu de Guixols, ville de la province de Gérone (Espagne), compte 9.966 habitants (1897).
1897
El Heliocinógrafo de Federico Ballell y José Serra (Paseos del Mar, [18]->25 de septiembre de 1897)
Procedentes de Lloret de Mar, Federico Ballell y José Serra presentan su heliocinógrafo a partir de mediado de septiembre:
En los paseos del Mar acaba de instalarse un Heliocinógrafo. La inauguración, que debía efectuarse anoche, hubo de ser suspendida á causa de la lluvia.
Si l tiempo no se opone á ello, hoy, á las 7 de la noche, empezarán las sesiones inaugurales del citado Heliocinógrafo.
La leatad, San Feliu de Guixols, 18 de septiembre de 1897, p. 3.
Los dueños del heliocinógrafo invitan la prensa, lo cual es bastante frecuente:
Galantemente invitados por el propietario del Heliocinógrafo, situado, en los paseos del Mar, frente al casino «El Guixolense», hemos tenido el gusto de asistir á una de las sesiones inaugurales, habiéndonos convencido de que, á más de ser un aparato de los de más reciente invención, supera en estabilidad á cuantos hasta hoy se habían tenido por los mejores.
Algunas de sus vistas llaman poderosamente la atención siendo de admirar, entre otras, la Salida de una iglesia y El Castillo Encantado, que son de un efecto sorprendente y verdadera novedad en esta clase de exhibiciones.
No dudamos que el Heliocinógrafo se verá sumamente concurrido, pues abrigamos la convicción de que cuantos lo visiten saldrán en extremo complacidos de tan bello como interesante espectáculo.
Si no resultan equivocados nuestros informes, el dueño del Heliocinógrafo trata de cambiar, de vez en cuando, algunos de los cuadros que se exhiben.
La lealtad, San Feliu de Guixols, 25 de septiembre de 1897, p. 2.
El cinematógrafo de Jaime Tell (Salón Torrent, 16 de noviembre de 1897)
Jaime Tell organiza una proyección reservada a la prensa local, el martes 16 de noviembre en la casa del señor Cateura:
Noviembre
Galantemente invitados por nuestro querido amigo D. Jaime Tell, uno de los propietarios del Cinematógrafo que ha de inaugurarse esta noche en el salón Torrent, el martes último tuvimos el gusto de asistir, en casa del señor Cateura, á una sesión de prueba {digámoslo así) del citado aparato.
El Cinematógrafo que hoy podrá admirar el público guixolense es, sin duda alguna, el mejor de cuantos hemos visto en España.
Su grandiosa potencia y su perfecta estabilidad hacen que el espectador pueda apreciar, en todos sus detalles, los numerosos y variados cuadros con que cuenta para las exhibiciones.
Felicitamos al señor Tell y demás propietarios por la adquisición del Cinematógrafo que nos ocupa y les deseamos todo el éxito, que se merecen quienes, por modo tal, proporcionan recreo é instrucción á cuantos acuden á presenciar tan bello espectáculo.
La lealtad, San Feliu de Guixols, sábado 20 de noviembre de 1897, p. 2-3.
La inauguración del cinematógrafo tiene lugar el sábado 20 de noviembre, pero es un desastre:
Conforme estaba anunciado, el sábado último «tuvo lugar», en el salón Torrent, la inauguración del CINEMATÓGRAFO de que hablábamos en nuestro número anterior.
Ignoramos á que fué debido ello, pero el caso es que el espectáculo, tal como se presentó en la noche de referencia, no fué ni podía ser del agrado del numeroso público que acudió á presenciarlo.
Hubo alguien que, en vista de lo mal que salían los cuadros, se arrancó con lo siguiente:
«–¡A veure que dirá LA LEALTAD!»
Pues LA LEALTAD dirá, como siempre, la verdad: que la cosa resultó un fiasco completo.
Pero, á pesar de ello, nos atenemos á lo expuesto: que el CINEMATÓGRAFO que nos ocupa es el mejor de cuantos hemos visto. Y sino, que lo digan cuantos asistieron-á la sesión que, con el mismo aparato, se dio el martes por la noche en el salón de «El Guixolense», en cuya sesión hubo necesidad de repetir la mayor parte de los cuadros presentados, tanto por su estabilidad como por lo excelente del efecto que producían.
Esta noche los dueños del repetido CINEMATÓGRAFO tratan de dar otra sesión en la sala del Sr. Torrent. Nosotros creemos que, si no sucede nada anormal, cuantos acudan á presenciar tan ameno espectáculo saldrán de él altamente satisfechos.
La lealtad, San Feliu de Guixols, 27 de noviembre de 1897, p. 3.
Repertorio (otros títulos): Llegada de un tren a Belleville, Trewey y sus sombreros, Carga de coraceros, Baile Bretón (Francia), Ejercicios gimnásticos, Tempestad en el mar, Ladrones aprovechados (cómica), Llegada de Fl Faure a San Petersburgo, Amores sorprendidos (cómica), Asalto de un muro (infantería italiana), Camellos de carga, Ratero descubierto (cómica), Batalla de nieve, Plaza de la Ópera, Derribo de un pared, Caza de caballos salvajes, La Jota (baile), Palomas en la plaza de S. Marcos (Venecia), Quema de yerbas en el campo, Baño de negros (
1898
El heliocinógrafo de los Sres. Ladhiv & Cassani (Los Paseos del Mar, <24> de septiembre de 1898)
Los señores Ladhiv & Cassani -que tal vez ya son los que han estado el año anterior con su heliocinógrafo- presentan su heliocinógrafo en septiembre:
Hemos tenido ocasión de asistir á una de las sesiones del Heliocinógrafo que los Sres. Ladhiv & Cassani han instalado en los paseos del mar, habiéndonos podido convencer de que el aparato, en cuanto á estabilidad, es de los mejores que hemos visto.
No obstante, debemos hacer constar qué la mayoría de los cuadros no producen el efecto apetecido, por la falta de luz que se observa en ellos.
Una vez corregida la falta que señalamos, si es que no se ha corregido ya, creemos que el nuevo Heliocinógrafo se verá sumamente concurrido, dejando altamente satisfechos á cuantos acudan á presenciar tan bello como interesante espectáculo.
La lealtad, San Feliu de Guixols, 24 de septiembre de 1898, p. 3.
1902
El cinematógrafo (Paseo del Mar, < 25 de octubre de 1902)
Con motivo de la Fiesta Mayor, se ha instalado un cinematógrafo que ya se ha ido a finales de octubre:
S'ha desmontat lo cinematograf que permaneixia instalat en lo Passeig del Mar d'avans de la festa major. Sos propietaris partiren cap à Girona ab motiu de las properas festas de Sant Narcís.
Llevor, San Feliu de Guixols, 25 de octubre de 1902, p. 3.
1903
El cinematógrafo de Martín Vilallonga (Paseos del Mar, > 22 de marzo->3 de mayo de 1903)
Martín Vilallonga se dispone a inaugurar un cinematógrafo y un gramófono a finales de marzo:
Un dia d' aquesta setmana vam tenir el gust d' assistir à una sessió de prova d' un gramòfon y cinematògraf que nostre amich en Martí Vilallonga ha adquirit pera donar ab tals aparatós audicions y espectacles públichs.
Totas dugas máquinas son de lo mes perfeccionat que s'ha fet fins avuy en son genero y, poch s' en falta, perque ab son funcionament el públich se fassi l' ilusió de la realitat.
El cinematògraf, aparato perfeccionadíssim, conta ab un gran nombre de películas totas interessantíssimas y que no dubtem han de cridar la atenció del públich.
Llevor, San Feliu de Guixols, 22 de marzo de 1903, p. 2.
Finalmente, la inauguración se verifica un mes más tarde:
Con extraordinario éxito se ha inaugurado el cinematógrafo Vilallonga instalado en un lujoso local de tabla sito en los paseos del mar.
Auguramos á la empresa buenos rendimientos.
La información, San Feliu de Guixols, 23 de abril de 1903, p. 3.
El cinematógrafo tiene éxito según lo que recoge la prensa:
Vese durante estos días muy concurrido, particularmente el domingo y lunes, el local en donde se hallan instalados el cinematógrafo y fonógrafo de nuestro amigo Sr. Vilallonga.
La información, San Feliu de Guixols, 30 de abril de 1903, p. 2.
Otro periódico, poco después, confirma el éxito de los aparatos de Vilallonga:
Molt concorregut se veu el cinematògraf que nostre amich Sr. Vilallonga te instalat en el Passeig del Mar, sortint el públich del tot satisfet per la perfecció del aparato.
Llevor, San Feliu de Guixols, 3 de Maig de 1903, p. 3.
De estas funciones de 1903, se ha conservado el testimonio de J. Soler Cazeaux:
A principios del año 1903, nuestro compatricio y también acreditado fotógrafo don Martín Vilallonga, dotaba a San Feliu de un nuevo pabellón desmontable, tras haber adquirido, para lograr sus fines una máquina "último modelo", y también un gramófono para amenizar el espectáculo, además de la consiguiente colección de películas importadas de París en donde habían alcanzado grandes éxitos. El vestíbulo construido sobre un tablado que estaba a la entrada del nuevo cinema, era bastante lujoso y tenía dos puertas adornadas con cortinas, que daban acceso al pabellón, y en el centro de aquél habíase instalado un alto pupitre destinado al despacho de entradas. Un charlatán, al que recordamos por el apodo de El Salat, y cuyo legítimo o verdadero nombre no nos ha sido posible averiguar, paseábase, vestido de. payaso, de un lado a otro del vestíbulo, exaltando, sometido a imperiosas reglas, la calidad del espectáculo: Pasen, señores, pasen... ¡Vayan pasando...! Este era el único reclamo adoptado por la casa, siendo innegable que El Salat cumplía su cometido a las mil maravillas. Pero el negocio, según se dijo, no dio el resultado previsto, tanto más cuanto que, en agosto de aquel mismo año, Mr. Polak sentaba de nuevo los reales en nuestro Paseo del Mar, anunciando esta vez un escogido programa que iba a ser renovado diariamente con películas mandadas a buscar exprofeso para aquella acreditada empresa.
J. Soler Cazeaux.
Ancora, San Felíu de Guixols, 29 de noviembre de 1962, p. 10.
El cinematógrafo de Wolf Polak (Paseo del Mar, > 5 de julio-> 15 de octubre de 1903)
En los primeros días de julio, se anuncia la instalación de un cinematógrafo:
S'está instalánt en lo passeig del Mar un nou cinematógrafo.
Llevor, San Feliu de Guixols, 5 de Juliol de 1903, p. 3.
Pocos anuncios de este cinematógrafo hasta agosto en que se indica el nombre del aparato, Wolf Polak que está acompañado de su mujer Emma:
Tenemos el gusto de participar á nuestros lectores que el Cinematógrafo Polak tiene anunciado para hoy y mañana un escogido programa exhibiéndose las magníficas películas, Transporte de enfermos y procesión á Nuestra Sra. de Lourdes, Los célebres acróbatas, Los hermanos Cremós y otros varios cuadros.
Cada dos días cambio de programa.
Muy en breve se exibirán nuevas películas mandadas á buscar exprofeso para el cinematógrafo Polak las que han de llamar grandemente la atención del público por versar sobre asuntos enteramente nuevos.
La información, San Feliu de Guixols, 7 de agosto de 1903, p. 3.
El fotógrafo Polak recorre Cataluña con cierta frecuencia y tiene un repertorio bastante amplio:
Cada día tiene mayor atractivo el Cinematógrafo Polak instalado en los paseos del Mar.
Para hoy se anuncia un sugestivo programa exhibiéndose los siguientes cuadros:
Viaje en el interior de Suiza—Llegada de un tren en la Yunkfrau—Panorama del monte Yunkfrau—Panorama circular del grandioso lago de Ginebra, Lausanne, Vevey, Montreux, Evian y Thonon—Panorama del monte de San Gottart.
2.ª Parte.—Gran combate naval en la guerra de China y otros varios cuadros en colores.
La información, San Feliu de Guixols, 13 de agosto de 1903, p. 3.
Las vistas cinematográficas se combinan también con números de varietés:
El cinematógrafo Polak tiene anunciado para hoy un variado y escogido programa dando fin con la jota de la Dolores bailada por la sin rival pareja señoritas Amparo y Pilar.
El dueño de dicho cinematógrafo nos ruega hagamos público que dichas bailarinas ejecutarán el baile como hasta ahora ciñéndose á las reglas del arte, sin atentar en lo más mínimo á la moral.
La información, San Feliu de Guixols, 3 de septiembre de 1903, p. 3.
Nuevas vistas se presentan en septiembre, siempre con algún número de varietés:
Para hoy tiene anunciado el cinematógrafo Polak un escojido y variado programa exhibiéndose entre otras las siguientes películas.
«Los ladrones modernos», «Danzas españolas», «Desfile de las tropas indias con sus dos cientos elefantes», «Tres mil leguas en el interior del Canadá».
Finalizará la fiesta con la presentación de «La mujer camaleón» que tanto ha llamado la atención durante 2 años consecutivos en el Circo Ecuestre de Barcelona.
Cada dos días cambio de programa.
La información, San Feliu de Guixols, 17 de septiembre de 1903, p. 2.
A finales de septiembre, surge un problema entre el señor Polak y una pareja de bailarinas que ha contratado. La primera versión de la discusión la ofrece La Crònica:
San Feliu de Guixols.
[…]
El domingo
[…]
En el mismo día, en el cinematógrafo que el Sr. Polak tiene instalado en los paseos del mar, ocurrió un escándalo mayúsculo, entre dicho Sr. Polak y una pareja de bailarinas, que desde algunos días venían trabajando para dar mayor variedad al espectáculo en las sesiones de aquel cinematógrafo.
La Crònica, Palafrugell, 1º de octubre de 1903, p. 3.
El periódico local completa la información:
Serían próximamente las doce de la noche del último domingo ocurrió un escándalo en el cinematógrafo Polak debido á ciertas diferencias habidas entre este Sr. y las bailarinas Pilar y Amparo, siendo muy distintas y variadas las versiones que respecto á este suceso hánse hecho estos días.
La información, San Feliu de Guixols, 1º de octubre de 1903, p. 3.
Pero no es el único incidente que se produce en octubre. A mediados de mes, surge otro escándalo,esta vez con la guardia civil:
En la noche del último domingo ocurrió un escándalo en el cinematógrafo Polak, siendo motivado ello, según de público se dice, por el hecho de que observando la guardia municipal que se permitía entrada á dicho cinematógrafo además de la puerta de costumbre por la de salida y que daba esto lugar á reyertas y discusiones entre los que acudían á visitar aquel espectáculo, dichos guardias intimaron á los dueños del cinematógrafo á que mantuvieran cerrada aquella puerta del acceso, no logrando ser atendidos por los Polak, y llegando entonces el asunto á tomar síntomas alarmantes.
La crónica, Palafrugell, 15 de octubre de 1903, p. 3.
Al cabo de tres meses y medio, desparecen los artículos, lo cual pueden indicar que se han acabado las funciones.
Un año más tarde, Emma Polak, esposo de Wolf Polak, es citada por al audiencia de Gerona por una cuestión de moneda falsa:
CÉDULA. DE CITACIÓN
Por la presente y en cumplimiento de lo dispuesto por el Sr. Juez de instrucción de este partido en méritos de carta orden de la Audiencia de Gerona, dimanante de la causa criminal número 79 de 1903 de este Juzgado y 552 del rollo de dicha Audiencia sobre expendición de moneda falsa contra José Poca Miró, se cita a Emma Polach, la que hará un año próximamente se hallaba en S. Feliu de Guixols, en donde tenía instalado un cinematógrafo, y cuyas demás circunstancias y actual paradero se ignoran, para que comparezca ante la Audiencia provincial de Gerona el día ocho de Noviembre próximo con objeto de concurrir como testigo al juicio oral de la referida causa; bajo apercibimiento que de no comparecer le parará el perjuicio que en derecho hubiere lugar.
La Bisbal nueve de septiembre de mil novecientos cuatro:—Eusebio Planells.
Boletín oficial de la provincia de Gerona, Gerona, miércoles 14 de septiembre de 1904, p. 447.
De estas funciones de 1903, se ha conservado dos testimonios. El primero se publica en 1918, en el semanario L’Avi Muné:
Al desaparèixer les atraccions de les barraques vingueren els primers cines ambulants. Aquests passaren a ésser el “clou” de la Festa i era de veure com la gent de totes les classes socials s’empenyien per entrar-hi. Davant del vestíbul de cinema Polak, tan bon punt s’obria, s’hi aplegava una bona gentada per a escoltar el cèlebre orgue elèctric que feia més soroll que una banda de regiment. L’admiració del públic era compartida entre el orgue i el motor, que al seu costat, donava la corrent per a les bombetes i els dos arcs voltaics que il·luminaven la entrada esplèndidament. L’èxit d’aquest cine fou degut a demés de la riquesa de què féu gala, a la presentació de les primeres pel·lícules de cert metratge i d’argument un xic seriós. Recordem entre les de més èxit la de “Un viaje a la luna” , basada en la novel·la de Juli Verne, que es repetí moltes vegades. També sortiren per aquell temps les pel·lícules còmiques, quin truc especial eren la trencadissa i les corredisses de la mainada darrera del protagonista. El cine Polak fou el que introduí a Sant Feliu l’espectacle de les “varietés"” debutant-hi en la seva darrera època un parell de ballarines, esdeveniment que aixecà moltes protestes entre els concurrents que alguns anys més tard omplirien, donant-hi el mateix espectacle i sense protestes, el “salón Novedades”. No podem deixar de parlar tampoc de la barraca d’en Tur, contemporani d’en Polak. Aquesta barraca que es convertí en cine, recollí al principi molts diners amb el teatret de “fantoches”, format per diferents quadres. Tot aquest món que ens visitava cada any pels volts de la Festa Major ha desaparegut completament i amb ell hem deixat de veure aquella filera de barraques que amb els envelats emplenaven el passeig des de els Nois fins a la riera del Monestir.
L’Avi Muné, Palamós, jueves 1º de agosto de 1918.
También disponemos del testimonio de J. Soler Cazeaux:
[...] En agosto de aquel mismo año, Mr. Polak sentaba de nuevo los reales en nuestro Paseo del Mar, anunciando esta vez un escogido programa que iba a ser renovado diariamente con películas mandadas a buscar exprofeso para aquella acreditada empresa. Esta última había adquirido, como reclamo, un soberbio órgano de la casa "Limonaire", decorado con magnificas columnatas entre las cuales cinco marionetas o muñecos mecánicos con sendos instrumentos, ejecutaban fragmentos de Cavalleria Rusticana y algunas otras óperas y zarzuelas grandes entonces en boga.
Panorama grandioso del lago de Ginebra, Viaje al interior de Suiza, Tres mil leguas en el interior del Canadá, Desfile de tropas indias con sus doscientos elefantes. Llegada de un tren a la Jungfrau, Transporte de enfermos y procesión a Lourdes, Venecia, Lausanne, Vevey, Montreux, Evian; De Chamonix a Le Fayet... He aquí, entre tantos otros, los títulos de las cintas que figuraban en los programas del incipiente cinematógrafo. Mas, siendo aquéllas de muy corto metraje y habida cuenta de que tras los días de fiesta mayor que atraían a centenares y centenares de forasteros, flaqueaba mucho la entrada, trató aquel empresario de robustecer su espectáculo contratando, a la sazón, algunas artistas, destacando entre éstas las bailarinas Aurora y Pilar, La Mujer Camaleón, procedente del Circo Ecuestre de Barcelona, y otra a la que vamos a referirnos en las últimas cuartillas.
Fácil es colegir que el cinema en sus principios, aun siendo considerado como una maravilla, no podía, por sus cortos metrajes y la carencia de "argumentos", superar ni igualar siquiera el arte teatral. De ahí que el entusiasmo de sus adeptos se viese en la necesidad de reforzar el espectáculo.
Conviene aquí tener presente que, cuando "debutaron" "Amparo y Pilar", advertíase en el cartel que "estas bailarinas ejecutaban el baile ciñéndose a las reglas del arte, sin atentar en lo más mínimo a la moral". Lo de aptitud, apto, no apto, quedaba así reservado a la era que nos toca vivir.
J. Soler Cazeaux.
Ancora, San Felíu de Guixols, 29 de noviembre de 1962, p. 10.
1904
El cinematógrafo Moderno de Martín Vilallonga (Paseos del Mar, > 16 de junio-> 14 de julio de 1904)
Martín Vilallonga vuelve a instalar su cinematógrafo en junio de 1904 en los Paseos del Mar:
Se está instalando en los paseos del Mar el gran "Cinematógrafo Moderno" el que abrirá probablemente sus puertas al público el próximo domingo.
La información, San Feliu de Guixols, 16 de junio de 1904, p. 3.
Poco después, ya está instalado el aparato:
S' ha instalat en lo Passeig del Mar lo cinematógrafo del Sr. Vilallonga ab bonas nas reformas desde sa darrera estada.
Llevor, San Feliu de Guixols, 19 de junio de 1904, p. 3.
Días después, se evoca las películas del programa:
Desde hoy se exhibirá una bonita serie de nuevas películas en el "Cinematógrafo moderno" instalado en nuestros Paseos del Mar.
La información, San Feliu de Guixols, jueves 23 de junio de 1904, p. 3.
Al parecer, la inauguración ha tenido lugar el domingo 19 de junio sin problemas particulares:
Diumenge s'obrí al publich lo "Cinematògraf modern" que 'l senyor Vilallonga ha instalat en lo passeig del Mar. Las reformas que desde l'any passat s'hi han introduit fan creurer se veurá forsa concorregut durant la temporada. Crida molt l'atenció la gran orga situada en lo vestíbul, y la part de projeccions també, molt fixas y variadas.
Agrahím al senyor Vilallonga l'invitació que s'ha dignat enviarnos.
Llevor, San Feliu de Guixols, domingo 26 de junio de 1904, p. 3.
Varias semanas después, el cinematógrafo sigue presentado vistas con éxito:
Cada día es más visitado el Cinematógrafo Moderno por la diversidad de películas que en el mismo se exhiben.
La información, San Feliu de Guixols, 14 de julio de 1904, p. 3.
Y luego, se deja de anunciar en la prensa.
1905
El cinematógrafo (Paseos del Mar, >1º de junio de 1905)
A primeros de junio, se anuncia la próxima apertura de un local cinematográfico:
En breve abrirá sus puertas al público un Cinematógrafo que se está montando en los paseos del Mar.
La información, San Feliu de Guixols, 1º de junio de 1905, p. 3.
Pocos días después, se señala que el cinematógrafo ya está instalado:
En aquet mateix y en lo lloch acostlimat s' hi ha instalat un magnífich cinematògraf del que 'n tením las mèllors referencias. Aixís mateix comensan à arrivar altres barracons pera passarhi l' istiu.
Llevor, San Feliu de Guixols, 10 de junio de 1905, p. 3.
No se llega a saber cuál es el proprietario de este cinematógrafo.
El cinematógrafo de Wolf Polak (Paseo del mar, >24 de junio-< 19 de agosto de 1905)
No se llega a saber si se trata del cinematógrafo que se ha estado instalando anteriormente, aunque parece que Wolf Polak sólo llega más tarde:
Tenim entès que dintre poch lo Sr. Polak vindrá à instalar son cinematograf en lo Passeig del mar.
Llevor, San Feliu de Guixols, 24 de junio de 1905, p. 3.
Casi un més más tarde se ha desmontado el cinematógrafo:
Ha quedat desmontat lo cinematògraf que hi havia instalat en lo Passeig del Mar.
Llevor, San Feliu de Guixols, 19 de agosto de 1905, p. 3.
1906
El cinematógrafo Lons'or de Martí Vilallonga (Paseo de los Guixols, 24 de marzo->1º de diciembre de 1906)
En marzo, se instala un cinematógrafo en el paseo de los Guixols:
Aquesta nit tindran lloch I' inauguració d'un cinematograf instalat al passeig dels Guixols y el debut d'una nombrosa companyia de "Varietats" al saló Goula.
Llevor, San Feliu de Guixols, 24 de mars de 1906, p. 3.
Aunque no se indica nada del propietario, es posible que el aparato haya seguido en el mismo lugar y que sea el que se sigue anunciando en mayo y de que es dueño Martí Vilallonga:
Cinematògraf LONS'OR. — Continúa aquest vegentse molt concorregut, degut principalment à la gran variació de películas, algunas d' ellas de forsa bon gust. S'estan exhibint desde ja fa algunas setmanas bonicas vistas fixas, degudas al actiu é intel ligent fotògraf d' aquesta ciutat En Martí Vilallonga.
Llevor, San Feliu de Guixols, 19 de mayo de 1906, p. 3.
Los cinematógrafos pueden provocan accidentes, y no sólo los incendios:
Uno de los días de la pasada semana, en San Feliu de Guixols, tuvo la desgracia un alemán que se hallaba arreglando el motor de un cinematógrafo de ser cojido por una rueda fracturándose un brazo.
Diario de Gerona, Gerona, martes 5 de junio de 1906, p. 2.
El cinematógrafo Lons'or sigue funcionando con éxito en los siguientes días:
CINEMATOGRAF LONS'OR.-Continua aquest vegentse molt concorregut, la funció del prop-passat dijous despertá un interés estraordinari per la novetat del debut d' un tenor—així l' anomenava el programa—que cantá quelcom de l' opera "L' Africana. Sia qu' el local no tinga condicions acusticas ó que dit Sr. se trovés indisposat, no volem esbrinarho, el cert es que no sapiguerem veureli cap cualitat y que no fou del agrado del públich.
De peliculas si que n vegererem algunas de molt bonicas y que entretingueren forsa be al públich.
H.
Llevor, San Feliu de Guixols, 9 de junio de 1906, p. 3.
Se conocen pocas películas del repertorio:
CINEMATOGRAFO LONS'OR-Continua aquet vegentse molt concorregut, avuy entre altres interessants peliculas s' exibirá la del viatje d'En Cristofol Colón à America en la que se veurán els trevalls y dificultats ab que hague de lluitar l'ilustre descobridor de las Americas.
Llevor, San Feliu de Guixols, 7 de julio de 1906, p. 3.
A mediados de septiembre se sigue anunciando el cinematógrafo Lons'or:
Cinematograf LONS'OR.—Pera avuy y demá hi ha anonciat en dit cinematograf estrenos d' hermosas películas. entr' ellas una de 1.000 metres titolada «II Romanzo di un Pierrot».
Llevor, San Feliu de Guixols, 15 de septiembre de 1906, p. 3.
Todavía en diciembre sigue funcionando el aparato:
Cenematograf [sic] LONS'OR. Com de costum continua aquest concorregudíssim. Pera avuy à la nit y demá, hi ha anonciat un variat programa.
Llevor, San Feliu de Guixols, 1º de diciembre de 1906, p. 3.
El cinematógrafo Internacional (Paseo del Mar 4, 28 de julio de 1906)
Se anuncia la próxima inauguración de un nuevo cinematógrafo en el Paseo del Mar:
S' ens diu que dintre poch s' inaugurará un nou Cinematograf, en el local que 'l Sr. Alech posseeix à n' el passeig del Mar.
Llevor, San Feliu de Guixols, 14 de julio de 1906, p. 3.
Poco después, el ayuntamiento da su acuerdo para la edificación del barracón cinematográfico:
Ajuntament
Sessio del dia 17.
[…]
Permisos: Es concediren pera edificar à n' els Srs. Tomás Batet, Pere Mr. Estrada y Joan Jordá y ne solicitan En Miquel Martí, Na Enrica Vidal, Na Isabel Galcerán y En Vicens Espel, pera instalar un cinematograf à la casa n.° 4 del passeig del Mar; passan à la respectiva comissió.
Llevor, San Feliu de Guixols, 21 de julio de 1906, p. 3.
La inauguración tiene lugar el 28 de julio:
Avuy s' inaugurará el cinematograf "Internacional" instalat en els baixos de la casa núm. 4 del passeig del Mar.
Llevor, San Feliu de Guixols, 28 de julio de 1906, p. 3.
El periódico Llevor evoca el cinematógrafo Internacional:
Hem tingut ocasió de visitar el cinematograf "Internacional" ahont si exibeixen hermosas películas, mes ens causá mala impresió, algunas d' ellas, d' escenes sagnantes y terrorifiques.
Creyém que aquestas podrían molt be suplirse en be de la cultura, per lo que 'ns atrevim pregarho al propietari, puig fora trist que dit local, fos un continuador dels periodichs sagnats, «Los Sucesos y Acontecimientos».
Llevor, San Feliu de Guixols, 11 de agosto de 1906, p. 3.
A mediados de septiembre el Cinematógrafo Internacional sigue proponiendo vistas animadas:
Cinematograf Internacional. — També aquest te anunciat un atractiu programa que sens dupte atreurá gran concurrencia.
Llevor, San Feliu de Guixols, 15 de septiembre de 1906, p. 3.
El último anuncio se publica en diciembre:
Cematograf [sic] INTERNACIONAL. En aquest cinematòograf entre altres hermosas películas s'exihibirá la de gran sensació Otello ó L'alarb de Venecia.
Llevor, San Feliu de Guixols, 1º de diciembre de 1906, p. 3.
El cinematógrafo (Teatro Vidal, 23->23 de diciembre de 1906)
A mediados de diciembre, se anuncia la próxima instalación de un cinematógrafo en el Teatro Vidal:
S'están activant els trevalls pera instalar el cinematograf, en el Teatre Vidal á fi y efecte de poguer inaugurarlo à la vetlla de Nadal.
Llevor, San Feliu de Guixols, 15 de diciembre de 1906, p. 3.
El cinematógrafo se inaugura el domingo 23 de diciembre:
A n'el Teatre Vidal, demá diumenge tindrá lloch l'inaguració d'un cinematograf ab un sugestiu y interessant programa.
S'ens diu que l'aparell es dels moderns.
Llevor, San Feliu de Guixols, sábado 22 de diciembre de 1906, p. 3.