- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 15 mars 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 5222
DON BENITO
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Jon LETAMENDI GÁRATE
Don Benito, ville de la province de Badajoz (Espagne), compte 15.860 habitants (1897).
1898
El cinematógrafo de Jean Lucien Porte Duvignau (Teatro, 27->27 de abril de 1898)
Jean Lucien Porte Duvignau llega a Don Benito en abril de 1898:
DESDE DON BENITO.
Por la patria
Mr. Juan Luciano Porte Duvignan [sic] , dueño del cinematógrafo Lumiere y Fonógrafo Potersón, en bello arranque de bondad, ha ofrecido su bonito espectáculo para esta noche, sin interés alguno y en favor todo de la suscripción nacional, española.
Al efecto, se han tirado invitaciones y programas patrióticos; á las personalidades más distinguidas de la localidad, se les ha pesado un atento B. L. M. de la Alcaldía, habiendo persona de éstas que ha dado por una entrada general cincuenta pesetas.
Esta noche a las nueve se abren las puertas del Coliseo para dar entrada à los amantes hijos de la nunca vencida España, nación desventurada que si le cabe el dolor de verse en primera fila en el terreno de los infortunios, cábele el orgullo— ¡orgullo bendito!— de llamarse la madre más entrañablemente querida por sus hijos.
Asistirá el Ayuntamiento con música y todos los empleados de las oficinas en oficial concurso.
***
Nueve de la noche. Acaba de entrar en el teatro el Ayuntamiento precedido de la música, la que entona la Marcha de Cadiz, á cuyo patrióticos sones y presencia de la ilustre Corporación el inmenso gentío que llena el local, arriba, abajo y por todas partes, prorrumpe en ensordecedores vítores á España.
El coliseo presenta un aspecto superior á todo adecuado dictado, las paredes el techo, todo él, en fin. está totalmente cuajados de adornos que simbolizan el glorioso emblema nacional: cadenetas de papel y múltiples banderas.
En la portada del escenario vénse dos banderas, en cuyas percalinas, en colores, se confraternizan Francia y España, naciones que han refrescado su franca y noble amistad estrechando sus vínculos, en época no lejana, que todos recordamos con verdadero placer, por los actos de viva simpatía que por parte de ambas se llevaron á cabo. Este detalle, arranca del público una explosión de entusiasmo.
En el patio de las butacas, admírase lo más granado de nuestra aristocracia. Algunas señoritas llevan en el delicadamente trenzado cabello rosas blancas y encarnadas, formando precioso ramillete.
En el espacio luce la luz eléctrica contribuyendo esto, principalisimamente al carácter fantástico que. presenta el coliseo.
Al presentarnos el Cinematógrafo un cuadro de artillería española operando en guerra, las salvas, los vítores, y las expresiones entusiastas rayaron en el delirio.
La música en los intermedios ameniza la función. El público no la deja tocar, con mareoso siseo, sino es la marcha de Cádiz. Esta es coreada con palmas y bastoneo. Apenas termina, se suceden estruendísimos vivas á España y mueras á los yankées.
Reina en el salón en el mayor orden gracias á las acertadas medidas que para conseguirlo ha desplegado el Alcalde Presidente.
Antes que se me olvide lo consignaré: en el frontispicio del escenario se lee en gruesos caracteres ¡Viva España! ¡Viva el Ejército! ¡Viva la Marina!
La nación amiga, Francia, es vitoreada con gran lujo de palabra. A juzgar por. el benévolo favor que se le dispensa —justamente— cualquiera diría que en la actualidad está ayudándonos á pelear por nuestro honor.
Los muchachos de la banda municipal lucen en las solapas lazos con los colores nacionales.
Escribo estas cuartillas presando por muchas hembras barbianas: niñas bonitas de esta hermosa tierra. ¡Qué delicia ahogarse así!...
Aparece en escena un mozo con una preciosa cajita de música que se rifa en favor de la suscripción nacional.
En un breve momento se expenden todas las papeletas.
La rifa se aplaza para mañana con aprobación del público.
A petición del mismo, subió al proscenio D. Aureliano Alvarez Riego, antiguo periodista é inspirado poeta, el que recitó un patriótico soneto que fué acogido con la mar de aplausos.
………………….
Se ha terminado la función. Son las doce. Saca uno la cabeza atiborrada de sonidos, con un mareo… que, ¡ay que mareo!…
La banda municipal colocada á la puerta de salida, despide al pueblo con la marcha de “Cádiz”.
El presidente D. Antonio Solano Valadés prorrumpe en un ¡Viva España! que contestado por la multitud se hace interminable.
Dicha autoridad lucía en la solapa una rosa encarnada y una banderita española.
¡Viva el pueblo que así responde al clamor de la Patria!
ANTONIO MARTIN DE CASTEJÓN.
27 Abril del 98.
La región extremeña, Badajoz, viernes 29 de abril de 1898, p. 2.
1900
El cinematógrafo (Teatro, <2 de enero de 1900)
En el Teatro donde está instalado un cinematógrafo se declara un incendio el 2 de enero:
En Don Benito ocurrió el martes en el teatro una gran alarma que pudo causar muchas desgracias a consecuencia de haberse incendiado la cinta de un cinematógrafo.
El público recibió el susto consiguiente y salieron algunas personas heridas por los empujones y al ser pisoteadas.
El porvenir, Segovia, jueves 4 de enero de 1900, p. 2.
En otro diario, se ofrecen más comentarios:
Accidente en un teatro
Estando presentándose en el teatro de don Benito una vista del cinematógrafo se inflamó la cinta que pasaba por el aparato, produciendo una gran llama, que causó tal espanto y confusión en el público, que éste precipitadamente quiso tomar la salida del teatro, resultando varias personas arrolladas y pisoteadas.
Afortunadamente, los encargados del cinematógrafo pudieron apagar casi instantáneamente el fuego, el cual, de haber hecho presa la galería, hubiera causado numerosas víctimas por el lleno completo que había y las malísimas condiciones del teatro.
El alcalde se portó admirablemente, sacando en brazos, accidentada, a una joven que, en la precipitación de la huida, cayó al suelo, y hubiera sido destrozada sin el auxilio que se le prestó.
También evitó la citada autoridad, con sus acertadas disposiciones, la pérdida de las prendas de abrigo que el público abandonó y que, restablecida la calma, echábanse de menos.
Varias personas sufrieron síncopes y contusiones de consideración.
El diario palentino, Palencia, jueves 4 de enero de 1900, p. 2.
1906
*El cinematógrafo franco-español de Enrique del Valle (Feria, septiembre de 1906)
En Badajoz, se señala la posible salida del cinematógrafo franco-español de Enrique del Valle:
Cinematógrafo
El dueño del cinematógrafo Franco-Español establecido en el paseo de San Francisco, no cesa una noche de presentar al numeroso público que asiduamente concurre a las sesiones, nuevas y hermosas películas.
De desear es que el nuevo aparato que el Sr. Valle ha pedido lo reciba en breve, para no vernos privados de tan culta diversión.
De lo contrario, pasado mañana, lunes, se suspenderán en Badajoz las exhibiciones hasta que el Sr. Valle cumpla sus compromisos en Mérida y Don Benito, a cuyo efecto no se levantará el pabellón cinematográfico de nuestro hermoso paseo.
Nuevo diario de Badajoz, Badajoz, sábado 25 de agosto de 1906, p. 2.
Dado que el cinematógrafo franco-español sólo termina sus funciones en Badajoz el 18 de septiembre, no se sabe termina por llegar a Don Benito.
Los cinematógrafos de la feria (Plaza pública, 8->8 de septiembre de 1906)
Con motivo de la feria anual, se instalan dos cinematógrafos el la Plaza Pública:
DESDE DON BENITO
El día 8 del corriente, dará comienzo la notable y concurrida feria de esta ciudad, la que en el presente año promete superar a las anteriores, tanto por las muchas peticiones que se reciben en la Alcaldía en demanda de kioskos para la instalación de puestos en la Plaza pública, como por los espectáculos y festejos que en la misma han de celebrarse.
Entre éstos, se cuentan, una gran compañía de circo de Sr. Feijóo; otra de zarzuela en el teatro Principal; dos cinematógrafos con películas notables en referida plaza pública, la que lucirá expléndida iluminación además de sus arcos voltáicos. Con igual esplendidez de luces y arcos estará, el Círculo de Artesanos, Amistad y Centros sitos en la misma.
Nuevo diario de Badajoz, Badajoz, sábado 1º de septiembre de 1906, p. 2.