- Détails
- Création : 25 mars 2015
- Mis à jour : 15 mars 2022
- Publication : 25 mars 2015
- Affichages : 4752
CABRA
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
Jon LETAMENDI GÁRATE
Cabra, ville de la province de Cordoue (Espagne), compte 12.863 habitants.
1897
El cinematógrafo Lumière de Jean Lucien Porte Duvignau (Teatro, <21->28 de noviembre de 1897)
Jean Lucien Porte Duvignau, que trabaja con el ilusionista y adivinador Negrón, presenta un cinematógrafo Lumière en noviembre de 1897:
EL CINEMATÓGRAFO LUMIÈRE
El Sr. Negrón ilusionista y adivinador, ventajosamente conocido desde hace años en esta ciudad, ha venido a alterar agradablemente la monotonía de la anterior semana ofreciendo a este público un espectáculo tan nuevo y sorprendente como que en el se asocian científicamente combinados los últimos adelantos de la óptica, la fotografía y la electricidad.
Como quiera que ni el espacio de que podemos disponer ni nuestra incompetencia en las ciencias-físico-naturales nos permite tratar de tan prodigioso invento con la extensión propia de otra clase de revistas, a ellas remitimos a aquellos de nuestros lectores aficionados a tales estudios, permitiéndonos recomendarle especialmente, los luminosos trabajos publicados en “La Ilustración Española y Americana” por D. José Echegaray, y vamos nosotros a ocuparnos solo de sus efectos.
Con el talento práctico de aquel filósofo que demostraba el movimiento andando el sr. Negrón al presentarse ante este ilustrado público ha prescindido de pomposos anuncios y en lugar de ellos ha dado la primera función gratis, para que el público pudiera juzgar do la bondad del espectáculo.
No hay para que decir que en dicha función estuvo el teatro completamente lleno. Los prestigios de Sr. Negrón, el anuncio del cinematógrafo y por apéndice completamente gratis et amore eran motivos sobrados para que el público correspondiendo á aquella galantería llenara todas las localidades en las mejores condiciones para prodigar el aplauso.
Pero por gratos que fueran estos nunca resonarían en los oídos del Sr. Negrón como los sentidos y espontáneos alcanzados en las funciones sucesivas tanto en los curiosos y nuevos esperimentos de magia y adivinación como en la exhivisión de los sorprendentes y animados cuadros del cinematógrafo algunos de los cuales como la llegada de las cuadrillas á la Plaza de Toros de Madrid, la del tren botijo y las corridas de toros en Madrid y en Sevilla provocaban verdadero delirio en el público.
Nuestra enhorabuena al Sr. Negrón por el éxito alcanzado deseándole otros análogos y aun superiores en su tourné artístico.
El semanario, Cabra, domingo 21 de noviembre de 1897, p. 5-6.
El cinematógrafo se sigue anunciando la siguiente semana:
Siguen mereciendo los favores del público en el teatro de esta ciudad, el renombrado ilusionista y adivinador Sr. Negrón que juntamente con el Cinematógrafo Lumière que dirige Mr. Luciano Porte, ofrecen un nuevo y variado espectáculo.
El semanario, Cabra, domingo 28 de noviembre de 1897, p. 6.
1898
El animatonógrafo (Teatro, <30> de octubre de 1898)
El animatonógrafo que se presenta a finales de octubre de 1898, no logra convencer:
El animatonógrafo (Según se denomina en los prospectos) que se viene exhibiendo como espectáculo de novedad en nuestro Teatro, ha defraudado las esperanzas de cuantas personas concurrieron a la primera función (si así puede llamarse) atraídos por el deseo de encontrar perfeccionado el prodigioso aparato Lumier.
Lejos de esto y a juzgar por los cuadros que hemos visto representados en la noche del jueves, resulta una notable inferioridad entre el titulado animatonógrafo y el cinematógrafo que en nuestro mismo teatro exhibió el invierno anterior el Sr. Negrón.
El público protestó contra algunos de los cuadros que resultaron confusos, insulsos, extremadamente cortos, y con grandes oscilaciones.
El semanario de Cabra, Cabra, 30 de octubre de 1898, p. 7.
1903
El cinematógrafo Luz de Antonio Mateos (Calle Juan Ulloa, <31> de diciembre de 1903) → 1904
Antonio Mateos viene presentando un cinematógrafo desde Navidades de 1903 con cierto éxito:
EN SOLFA
Son verdaderamente dignas de elogio, las películas presentadas por don Antonio Mateos, en su Cinematógrafo de la calle Juan Ulloa.
Seguramente puede competir con los Bioscopograffh y Vidagraffh de Madrid, tanto por la novedad de sus cuadros, como por lo artístico del ornato exterior del pequeño coliseo.
La Ortiga, Cabra, 31 de diciembre de 1903, p. 4.
Las funciones se prolongan en los primeros días de enero de 1904.
→ 1904
1904
← 1903 El cinematógrafo Luz de Antonio Mateos (Calle Juan Ulloa, <31> de diciembre de 1903)
← 1903
El cinematógrafo de Antonio Mateos sigue ofreciendo proyecciones de cintas animadas y se le solicita para dar una función benéfica:
DESDE CABRA
[...]
La comisión organizadora de los festejos en honor de la excelsa Patrona, en su deseo de dar este año mayor impulso a su gestión, tuvo el feliz pensamiento de proponer al representante del gabinete cinematográfico “Luz”, que desde Navidad viene actuando en esta población, dar una función, cuyos productos hubieran de destinarse a aquel objeto.
Acogida con beneplácito la idea por el amable y digno señor, se ha fijado el día 18 para la referida sesión, escogiendo los cuadros de más efecto y agrado para este público.
La banda municipal recorrerá las calles para dar mayor animación al acto, y durante la función ejecutará las mejores obras de su repertorio.
Diario de Córdoba, Córdoba, 16 de enero de 1904, p. 2.