Antonio DE LA ROSA
(Grenade, 1857-)
Jon LETAMENDI GÁRATE
Jean-Claude SEGUIN VERGARA
2
Antonio de la Rosa, de cuyas infancia y adolescencia no tenemos noticias, empieza a aparecer en el mundo de los feriantes en los años 1880. En el momento de su boda, está domiciliado en Granada. Los primeros pasos del pionero tienen lugar, poco antes, cuando presenta su Teatro de los Espectros durante la feria de Pamplona en julio de 1883. Se trata de una barraca de 20 x 6 metros y usa un piano en entreactos y para los anuncios de función a función. Antonio de La Rosa se instala, en Bilbao, en la Sendeja como lo señala la prensa:
¡Gran acontecimiento! Teatro de los espectros, situado en uno de los grandes barracones de la calle de la Sendeja. En el expresado teatro tendrán efecto con tarde y noche, hasta finalizar el mes actual, funciones de espectros vivos e impalpables y reproducciones mágicas disolventes.
El dueño de este imponderable espectáculo, don Antonio de Larrosa [sic], no duda que se verá favorecido por el agradecido e inteligente público bilbaíno, como se ha visto últimamente por el pamplonés, donde se inauguró el susodicho teatro.
Los precios son: asiento sin número 1 real; id. De preferencia, 2 reales.
El Teatro de los Espectros de Antonio de la Rosa va a recorrer las ferias durante años: Almería (octubre de 1884), Murcia (septiembre de 1886), El Ferrol (verano de 1887), Toledo (febrero de 1889), Santander (julio de 1889), Córdoba (mayo 1890), Burgos (junio de 1891), Logroño (julio de 1891), Santander (julio de 1891), Bilbao (agosto de 1891)...
![]() |
![]() |
Fachada de la barraca de Antonio de la Rosa (dibujo, 1887) | Teatro de los espectros (1891) |
© Archivo Municipal de Bilbao |
Según algunos reclamos, Antonio de la Rosa ha circulado por Europa, aunque no se tiene constancia de ello:
El extraordinario éxito que obtuvimos con nuestras representaciones de Espectros en varias capitales de Europa, nos dispensa de hacer el elogio de este espectáculo; la prensa europea lo ha hecho por nosotros. Solamente creemos de nuestro deber advertir a las personas que ya los han visto en el extranjero, que hemos introducido una modificación en las escenas que infundían terror; hoy nuestros Espectros y Fantasmas se representan de tal manera, que las madres pueden llevar a sus niños sin miedo de que se asusten.
3ª, 106, 37, Archivo Municipal de Bilbao.
Sigue presentando su Teatro de los Espectros, también llamado Salón Zoroastro: Pamplona (julio de 1894), San Sebastián (septiembre de 1894), Valencia (diciembre de 1894), Pamplona (junio de 1895), León (noviembre de 1895)... Por lo menos en 1895 y 1896, Antonio de la Rosa está domiciliado en Madrid. Parece combinar en aquel momento sus actividades en la capital y en el resto del territorio como lo muestran dos documentos conservados. El primero es una solicitud, de febrero de 1896, para una licencia para instalar un barracón en el solar de la calle Fuencarral nº127:
Apertura de exposición de vistas estereoscópicas de espectros
De Antonio de la Rosa
Fuencarral, 127 solar.
1. Exmo Señor Alcalde Presidente de Madrid
El que suscribe vecino de Zaragoza con Cedula personal nº21515 y avitante en esta en la Calle de Juanelo nº13 a V.E. Respetuosamente suplica se digne conceder la Licencia correspondiente para la Apertura de un Pequeño Salon destinado a la exivicion de vistas estereoscópicas de Espectros, en el Solar de la Calle de Fuencarral nº 127.
Es gracia que espero de V.E. cuya vida guarde Dios muchos años.
Madrid, 11 de Febrero de 1896
Antonio de la Rosa
Cedª nº 21515 11ª clase
Zaragoza 7 Febre 1895.
Expediente nº 10-220-179, año 1896, Archivo de la Villa de Madrid.
El segundo documento también es una solicitud parecida enviada al ayuntamiento de La Coruña.
![]() |
Etmo Señor Alcalde Presidente de Coruña El que suscribe Director de un Teatro Mecánico en ambulancia titulado de los Espectros a V. S. respetuosamente expone que deseando concurrir a esa localidad con dicho espectáculo para las próximas fiestas de Maria Pita en el mes de Agosto, suplico a V.S. me conceda un sitio que mida 25 metros de largo, por 7 de ancho, en el punto destinado para esta clase de instalaciones, y como quiera que para ir a esa se nos originan muchos gastos efecto de los muchas equipajes que transportamos, suplico encarecidamente a V.S. me conteste para saber si puedo contar con lo solicitado, en que punto de esa capital y en las condiciones que se me conceda para de este modo saber a que atenerme sobre el particular; Es gracia que espero de V.S. cuya vida guarde Dios muchos años. Madrid, 27 de febrero de 1896 Antonio De la Rosa |
Antonio de la Rosa, Solicitud al Alcalde de La Coruña, febrero de 1896 © Archivo Municipal de La Coruña-AC C-2154-48 |
En los siguientes años, Antonio de la Rosa sigue con su Teatro de los Espectros: Pamplona (junio de 1896), Soria (octubre de 1896), Valencia (diciembre de 1896), Castellón de la Plana (marzo de 1897)... En agosto, en Bilbao presenta una nueva atracción titulada La Cámara Amarilla.
El cinematógrafo (1897-)
La compra del cinematógrafo Lumière se tiene que situar durante el verano de 1897, cuando ya algunos feriantes disponen de este aparato. Ya en diciembre de 1897 sabemos que Antonio de la Rosa lo presenta en Albacete, y poco después en Valencia, durante la feria de Navidad. A Valencia, está previsto durante la feria de invierno en 1900-1901, pero no queda confirmado.
Fuentes
Archivo Municipal de Valencia
BARRIENTOS BUENO Mónica, Antonio De La Rosa, empresario pionero del cinematógrafo en Sevilla (1902-1907), Cuadernos de EIHCEROA, Sevilla, Facultad de comunicación, Universidad de Sevilla, 2003, 80 p.
GARÓFANO, Rafael, El Cinematógrafo en Cádiz, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1986.
3
<15>/07/1883 | Espagne | Pampelune | Feria | Teatro de los espectros |
<21>/08/1883 | Espagne | Bilbao | Calle de la Sendeja | Teatro de los espectros |
10/1884 | Espagne | Almería | Teatro de los espectros | |
09/1886 | Espagne | Murcie | Teatro de los espectros | |
07/1887 | Espagne | El Ferrol | Teatro de los espectros | |
02/1889 | Espagne | Tolède | Teatro de los espectros | |
07/1889 | Espagne | Santander | Teatro de los espectros | |
07/1891 | Espagne | Logroño | Teatro de los espectros | |
07/1892 | Espagne | Santander | Teatro de los espectros | |
08/1891 | Espagne | Bilbao | Teatro de los espectros | |
09/1894 | Espagne | Saint-Sébastien | Teatro de los espectros | |
07/1894 | Espagne | Pampelune | Teatro de los espectros | |
12/1894 | Espagne | Valence | Teatro de los espectros | |
06/1895 | Espagne | Pampelune |
Teatro de los espectros | |
06/1896 | Espagne | Pampelune | Teatro de los espectros | |
10/1896 | Espagne | Soria | Teatro de los espectros | |
12/1896 | Espagne | Valence | Teatro de los espectros | |
03/1897 | Espagne | Castellón de la Plana | Teatro de los espectros | |
08/1897 | Espagne | Bilbao | La Cámara amarilla | |
05->12/12/1897 | Espagne | Albacete | Cinematógrafo Lumière | |
[25]/12/1897-[01]/1897 | Espagne | Valence | Feria | Cinematógrafo Lumière |
<04->18/04/1898 | Espagne | Carthagène | Plaza de Santa Catalina | Cinematógrafo Lumière |
*[25]/12/1900-[01]/1901 | Espagne | Valence | Feria | Cinematógrafo Lumière |